El diputado finalizó con un llamado al gobierno mexicano para enfrentar y no doblar las manos ante los desafíos que representan las políticas estadounidenses.
Ante las políticas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos para reindustrializar su economía, México debe actuar de inmediato y ofrecer estímulos fiscales agresivos que retengan a los empresarios y eviten la pérdida de empleos, afirmó el diputado federal monclovense, Theo Kalionchiz.
El legislador del PAN destacó que las recientes amenazas del expresidente Donald Trump contra México tienen como trasfondo la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que, según él, Trump busca establecer un modelo similar al de Texas, donde se implementaron reducciones fiscales que favorecieron la reindustrialización.“El presidente de Estados Unidos quiere tomar ese modelo y replicarlo en todo el país. La forma en que presiona al gobierno mexicano es mediante aranceles, lo que podría promover el regreso de industrias automotrices a territorio estadounidense”, señaló.
Kalionchiz criticó que el gobierno federal no haya tomado medidas contundentes para enfrentar esta situación y expuso que las iniciativas recientes de la presidenta de México carecen de incentivos efectivos que permitan retener a las industrias en el país.“Exigimos al gobierno federal que no doble manos y que implemente una política más agresiva a la de Estados Unidos en el tema de la protección a las empresas para lograr que se queden en México. Si México no adopta una postura firme y agresiva, las empresas regresarán a Estados Unidos. El gobierno no ha entendido que la competencia no está en Centroamérica ni Sudamérica, sino directamente en Estados Unidos, cuyo presidente está actuando para recuperar sus industrias y subir su empleo formal”, advirtió.
El diputado también subrayó que, al cierre de 2024, en México solo se generaron 225 mil empleos formales, lo que calificó como el crecimiento más bajo desde la pandemia y un dato preocupante que refleja una política laboral deficiente.
Como representante del PAN, Kalionchiz pidió al gobierno implementar estrategias que premien tanto a trabajadores como a empresas mediante estímulos fiscales que fomenten inversiones y generen empleo.“Las industrias necesitan incentivos que permitan crecer y competir en el mercado global. México debe premiar a quienes invierten en el país y ofrecen empleos formales. Actualmente, el gobierno federal parece estar más enfocado en recaudar impuestos sin ofrecer beneficios tangibles a las empresas”, afirmó.
Kalionchiz también lamentó que el gobierno federal se limite a emitir decretos y discursos sin presentar un plan de acción concreto para contrarrestar la presión de Estados Unidos. “Lo que buscamos es avanzar como país. En Coahuila nos enorgullece ir hacia adelante y lo que quieren los mexicanos es ir hacia adelante”, comentó.
El diputado finalizó con un llamado al gobierno mexicano para enfrentar y no doblar las manos ante los desafíos que representan las políticas estadounidenses.
La temporada invernal ha afectado gravemente al comercio informal en Sabinas, Coahuila, especialmente a los vendedores de frutas, dulces y productos alimenticios. Durante el mes de enero, el frío intenso ha causado una disminución considerable en las ventas de estos productos, -- leer más