La avena, un ingrediente versátil y económico, ha ganado popularidad por sus beneficios para la salud. Este cereal es una excelente fuente de nutrientes esenciales y se encuentra disponible en varias presentaciones, como hojuelas, harina, leche y pan, a un precio accesible de aproximadamente $20.00 por kilo.
Pero, ¿sabías que el momento del día en que la consumes puede influir en cómo aprovechas sus propiedades?
Beneficios clave de la avena
La avena no solo es deliciosa, sino también una opción saludable que puede:
Regular el apetito
Mejorar el tránsito intestinal
Controlar los niveles de azúcar en sangre
¿Cuándo es mejor consumirla?
Por la mañana: Energía y control del peso
Consumir avena en el desayuno acelera el metabolismo gracias a su alto contenido de fibra, lo que te proporciona energía y te ayuda a sentirte satisfecho por más tiempo, evitando antojos y exceso de comida.
Por la noche: Descanso y equilibrio metabólico
Tomarla en la cena puede reducir los niveles de azúcar y colesterol, ralentizando la absorción de glucosa. Además, su ligereza facilita un sueño reparador sin sentir pesadez en el estómago.
Nutrientes clave de la avena
Una porción de avena contiene:
Vitamina B1 (tiamina): Ayuda a descomponer los azúcares y mantener la salud del corazón y sistema nervioso.
Manganeso: Fortalece los huesos, mejora la reproducción y refuerza el sistema inmunológico.
Fibra: Favorece la digestión y combate problemas intestinales.
Carbohidratos: Proporciona saciedad y estabiliza los niveles de energía.
Además, la avena es ideal para quienes tienen problemas de control de azúcar en sangre, ya que ayuda a evitar picos de glucosa.
Un estudio reciente de la Universidad de Stanford, dirigido por el profesor Jaime Zeitzer, ha revelado que dormir después de la 1:00 am puede tener graves consecuencias para la salud mental. El análisis, basado en datos de casi 75 mil adultos, muestra que este hábito está -- leer más