La CTM reporta 5,000 empleos perdidos en Coahuila por aranceles de EU. La industria automotriz, del acero y aluminio enfrentan paros técnicos y cancelación de plazas.
Coahuila perdió 5,000 empleos formales por la caída del 20% en exportaciones automotrices a EU, así lo dio a conocer Tereso Medina Ramírez, líder de la CTM, quien alertó sobre el impacto. dijo que los despidos escalonados comenzaron tras imponerse aranceles hace un mes, principalmente en el cluster automotriz del sureste de Coahuila. Dijo que empresas ajustan operaciones ante costos arancelarios y menor demanda.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) informó que 5,000 plazas laborales sindicalizadas han sido canceladas en Coahuila debido a la caída del 20% en las exportaciones de autos a Estados Unidos, consecuencia de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Tereso Medina Ramírez, secretario general de la CTM en el estado, advirtió que la industria automotriz está en "terapia intensiva".
Impacto en empleos y producción
General Motors (GM) eliminó 1,200 puestos (850 sindicalizados).
Trinity Industries (fabricante de vagones) recortó 350 empleos en Sabinas, Coahuila.
Paros técnicos escalonados: Trabajadores rotan suspensiones con 70% de salario para evitar despidos masivos.
Contrataciones congeladas: Las empresas frenaron nuevas plazas.
"La rama industrial automotriz está enferma. La operación es dolorosa", afirmó Medina Ramírez.
¿Solución? CTM propone aranceles recíprocos y renegociar el T-MEC
El líder sindical sugirió que México aplique medidas similares a las de China, que respondió con aranceles a EU. También urgió a:
Crear un Consejo Laboral Plural (gobierno, empresarios y sindicatos).
Prepararse para la renegociación del T-MEC en 2026.
Mantener unidad sindical para proteger salarios y empleos.
Riesgo para la región
Coahuila es el mayor cluster automotriz de México: 4 de cada 10 autos circulando en el país se ensamblan ahí. Medina Ramírez alertó que, de no actuar, más empresas adoptarán recortes "en modo hormiga".
El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió el libre comercio en una llamada con Donald Trump, mientras ambos países aceleran negociaciones. Keir Starmer, primer ministro británico, y Donald Trump, presidente de EE.UU., mantuvieron este viernes una llamada telefónica -- leer más