Esta situación ha reabierto la discusión sobre la necesidad de endurecer las sanciones contra el maltrato animal en México.
Un video que muestra un acto de maltrato animal ocurrido hace más de cinco años ha vuelto a encender el debate en plataformas digitales. La grabación, que expone a Gerardo Herrera, conocido como el “Jr Mataperros”, apuñalando a un perro, desató en su momento un rechazo masivo y hoy sigue causando indignación. El caso tuvo serias repercusiones para Herrera, quien perdió su trabajo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y huyó a San Antonio, Texas, para evitar represalias. Su prolongado ocultamiento alimentó aún más el repudio social hacia él.
Aunque ha pasado tiempo, usuarios aseguran que Herrera no ha mostrado señales de arrepentimiento y, por el contrario, mantiene un estilo de vida que lo expone a nuevas críticas. Esta situación ha reabierto la discusión sobre la necesidad de endurecer las sanciones contra el maltrato animal en México. Aunque los algoritmos de las redes sociales limitan la difusión del video original, las fotografías relacionadas con el caso siguen vigentes, fortaleciendo las exigencias de justicia y cambios en la legislación.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció que llevará a cabo tareas de supervisión en los albergues destinados a recibir migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante la conferencia matutina del 22 de enero, celebrada en Palacio Nacional, Montiel destacó -- leer más