La Ley Laken Riley, propuesta por el Partido Republicano tras un trágico caso de 2020, promete reconfigurar la manera en que Estados Unidos maneja la inmigración. En un contexto de creciente polarización política, esta ley busca otorgar a los estados más control sobre las políticas migratorias, permitiéndoles demandar al Gobierno Federal por no cumplir con las leyes de inmigración.Si se aprueba, la ley podría impactar a miles de inmigrantes y transformar la relación entre el Gobierno central y los estados, además de afectar las relaciones diplomáticas con países clave.
Un caso que sacudió al EE. UU y el origen de la Ley
migración,
La trágica muerte de Laken Riley, estudiante universitaria asesinada por un inmigrante indocumentado en 2020, inspiró un movimiento legislativo para endurecer las políticas migratorias. Propuesto en 2021, el proyecto ha generado controversia en un clima político polarizado. En 2025, cobra relevancia al desafiar las políticas migratorias actuales y redefinir cómo los estados actúan frente a la inmigración.
Un poder sin precedentes para los Estados
migración,
La Ley Laken Riley otorga a los estados poderes excepcionales para demandar al Gobierno federal, como en casos donde consideren que el DHS no cumple con las leyes de inmigración o para bloquear visados a países que no acepten a sus deportados. En 2025, esta ley cobra relevancia debido a las crecientes tensiones políticas y diplomáticas, especialmente con países como China e India, involucrados en disputas migratorias.
La nueva realidad de los migrantes
migración,
Uno de los puntos más polémicos de la ley es la ampliación de delitos que conllevarían la detención obligatoria de inmigrantes. Entre estos figuran: Delitos menores como el hurto y el robo. Para las comunidades migrantes, estas medidas podrían traducirse en un aumento significativo de detenciones, desviando recursos que podrían usarse para perseguir a delincuentes violentos. Los críticos argumentan que esta ley estigmatiza a los inmigrantes y agrava una situación ya de por sí complicada.
Posiciones a favor y en contra
migración,
Los defensores de la Ley Laken Riley, como el representante Chip Roy, afirman que otorga a los estados herramientas para enfrentar la inacción del Gobierno federal y proteger a sus comunidades. En contraste, opositores como el senador Chris Murphy temen que esta ley convierta el sistema migratorio en un campo de batalla judicial, con posibles implicaciones internacionales y económicas. Expertos como Aaron Reichlin-Melnick advierten sobre los riesgos de abusos, señalando que permitir que los fiscales generales de los estados decidan sobre la inmigración podría generar un precedente peligroso para la economía y la diplomacia.
¿Qué significa para 2025?
migración,
La Ley Laken Riley, de ser aprobada, tendría un gran impacto en 2025. Según Tom Homan, el Zar de la Frontera, la ley permitiría deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, incluso aquellos acusados de delitos menores como el robo. Homan ha dicho que esta medida es clave para proteger la seguridad de las comunidades y la frontera.Sin embargo, opositores como la ACLU advierten que la ley podría violar derechos constitucionales y aumentar la discriminación racial.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
El sheriff del condado de Maverick, Tom Schmerber, indicó no estar de acuerdo en que los diputados realicen labores migratorias, ya que su prioridad es la seguridad en el condado. Es muy distinta la labor de vigilancia en la ciudad, manteniendo el orden en los diversos -- leer más