Concanaco: a construir juntos economía, bienestar y empleos y “no desde la élite”

Cámaras de Comercio de 32 estados respaldan decisión del presidente de CONCANACO con respecto a la decisión del Consejo Coordinador Empresarial
La CONCANACO que agrupa a las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del país, entre ellas CANACO-Piedras Negras, rechazó la postura de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), por no representar los intereses de los sectores que impulsan la economía, el bienestar y la creación de empleos, al optar por una perspectiva “desde la élite”. En tanto la Confederación aboga por una visión más inclusiva y centrada en los sectores productivos de México.
Este rechazo contra el Consejo Empresarial fue avalado por el Consejo Directivo Nacional de CONCANACO y sus representantes de los 32 estados, subrayando que dichas posturas pueden ser vistas como alejadas de la realidad de las bases económicas que sustentan al país.
En ese sentido, manifestaron su respaldo total a su presidente Octavio De la Torre, y la decisión de apoyar iniciativas como la reforma a la Ley del Infonavit, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores mexicanos, con un enfoque más social y busca una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico.
La suspensión temporal del CCE a la Confederación –sin tener voz y voto dentro del gremio cúpula de México, pueden generar tensiones en el sector empresarial, especialmente cuando se trata de políticas públicas que afectan a grupos importantes de la población.
Canaco respalda a presidente nacional
Héctor Rodríguez López, presidente de la Cámara Nacional de Servicios y Turismo en este puerto fronterizo, mostró su respaldo al presidente de la Confederación, por los compromisos que signifiquen potencial desarrollo económico en el país, y que beneficie a las bases productivas, además que favorezcan el bienestar de los trabajadores, en lugar de centrarse solo en intereses de un grupo reducido.
“Las 258 Cámaras que operan en las 32 entidades federativas respaldamos la decisión de nuestro presidente Octavo de la Torre en contra del Consejo Empresarial, por la suspensión temporal de nuestro gremio.
“Creemos que no son las formas, que debería hacerse un consenso y diálogo con la Confederación para exponer motivos. Si pensamos que esta decisión tiene un trasfondo político porque la Confederación ha hecho un buen papel en los últimos años”, expresó el dirigente del comercio organizado en Piedras Negras.
En la defensa de su gremio, Rodríguez López recordó que De la Torre ha tomado muchas iniciativas a favor del sector privado a través de fortalecer la cercanía con el Gobierno Federal y todos los sectores en su momento, y ahora con la presidenta Sheinbaum.
Sin embargo, subrayó que al parecer a algunos líderes no les gusta este tipo de acciones de acercamiento, que no ha sido “entreguista ni servil” sino de diálogo para trabajar unidos, como se hace a nivel local con las autoridades y a nivel estatal con el gobernador Manolo Jiménez.
Respaldan más organismos
La postura de CONCANACO fue avalada por la Federación de Cámara de Comercio Unidas de Coahuila (Fecadeco), presidida por la coordinadora Alhira Reséndiz Rodríguez.
Otras cámaras empresariales como Canacintra e INDEX Nacional han expresado su intención de unirse a la Confederación de Cámaras de Comercio.
Comunicado de CONCANACO
Un comunicado difundido por la Confederación refleja una clara disputa de enfoques dentro del panorama empresarial y político de México.
Este choque de perspectivas resalta la complejidad de las relaciones entre empresarios gobierno y trabajadores.
Mientras unos defienden una visión más tradicional y conservadora de la economía, otros proponen un modelo más inclusivo centrado en la mejora de la calidad de vida de los mexicanos más vulnerables.
“Esta pausa no es un acto de división, es un llamado firme y respetuoso a la renovación, la inclusión y el equilibrio. Porque lo que realmente divide no es la crítica, es el silencio; no es la postura, es la simulación”, cierra CONCANACO en su comunicado.