El Tiempo de Monclova

MONCLOVA rescatista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La entrevista con Brenda Berenice Segovia | Voluntaria en Grupo de Rescate y Urgencias Médicas

rescatista
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
 'Con el corazón en el rescate: una vida dedicada a servir'

En esta entrevista, tuvimos la oportunidad de platicar con una mujer que dedica gran parte de su vida a ayudar a los demás. Como voluntaria y profesional en el campo de los rescates, comparte con nosotros su historia, motivaciones, desafíos y sueños a futuro. Su trabajo no solo es un oficio, sino una vocación profundamente arraigada en su vida y en su familia.

¿En qué cuerpos de rescate eres voluntaria?

"Soy voluntaria en el Grupo de Rescate de Urgencias Médicas (GRUM)."

Queremos conocer más acerca de tu trayectoria profesional ¿En qué corporaciones has trabajado?

"De 2010 a 2017 estuve en Protección Civil de Monclova. Antes de entrar ahí, estuve en 2009 en la Cruz Roja, donde hice mi año de técnico en urgencias médicas para ser paramédico. Además, soy enfermera general. También tengo cursos en el tema de paramédico, como primeros auxilios, primer respondiente, extracción vehicular, operador de vehículo de emergencia avalado por la federal, instructor verificado por AHMSA y me acabo de actualizar en Cana cintra."

Tuviste motivos para esta vocación tan exigente. ¿Cuáles fueron?

"Esto ya es algo de familia. Mi papá trabajó muchos años en Seguridad Pública, desde su juventud hasta hace poco. Tengo tíos que fueron bomberos y policías. Entonces, como dicen, ya lo trae uno en la sangre. Me fui inclinando hacia ese ambiente y me fui preparando. Primero tomé cursos, después entré a la escuela y luego me acerqué a la Cruz Roja. Después estuve en la academia de bomberos y me seguí preparando con más cursos."

Deseamos entender qué es lo que te impulsa a seguir adelante ¿Qué es lo que te motiva en este oficio?

"El don de servir. Me preocupa mucho la seguridad de las personas, del ser humano, el bienestar de ellos en todos los ámbitos, desde su integridad física hasta el lado emocional. A veces damos capacitaciones y a mí me gusta saber cómo están, porque a un socorrista todo eso le debe importar. Al final del día, nosotros como socorristas somos la diferencia entre la vida y la muerte de una persona que se ve involucrada en una situación crítica."

Nos interesa saber los principales desafíos a los que te enfrentas ¿Qué retos existen en tu labor?

"Uno de los retos más grandes es poder enseñar o concientizar a la gente sobre la importancia de cuidarnos, evitar accidentes y estar siempre alerta de que algo puede pasarnos. La cultura en ese ámbito es difícil, aunque no es mucha. Yo creo que es algo fácil que aprendan, porque cualquier persona, aunque no sean socorristas, si toman un cursito, servirá mucho para aportar a alguien que se vea necesitado en una urgencia.
No debemos olvidarnos de que somos seres humanos y que también estamos arriesgando nuestra vida. Al momento de ir a bordo de una ambulancia, pues vas a velocidades muy extremas, arriesgándote tú. Al final del día, si te llegara a pasar algo o en el accidente pasas a convertirte en víctima, sería algo muy doloroso para nuestras familias, pero va dentro de los riesgos que tomamos día a día."

Es más, de una década de servicio, en este punto ¿Qué disfrutas más de tu trabajo?

"De todo lo que he podido experimentar a lo largo de todo esto, lo que más me gusta es poder compartir mis conocimientos. Que sean pocos o muchos, me gusta enseñar. De hecho, tengo mi trabajo actual en una empresa, pero también soy capacitadora. Doy pláticas a escuelas, empresas, donde me piden el apoyo. Me gusta irme por ese lado cuando se da la oportunidad."

Con tu experiencia ¿Qué le dirías a aquellos interesados en inclinarse por este campo, pero están temerosos?

"El miedo es algo que todos tenemos. A todos nos da miedo y nervios lo nuevo. A veces es tanto el deseo de querer ser alguien en este ambiente y, obviamente, te enfrentas a gente muy preparada y situaciones muy difíciles. Pero la idea aquí es no rendirse y siempre tomar lo mejor de cada persona. Hay que hacer a un lado lo negativo, porque a veces nos vamos a enfrentar a personas negativas que nos van a querer desanimar. Pero si es tu vocación y pasión, seguir preparándote es la clave de todo. Hay que seguir con una mentalidad abierta para tomar todo lo bueno que te aporte. Lo demás lo desechas, pero hay que seguir adelante."

Dentro de este ámbito ¿Cómo te ves en un futuro?

"Al grupo al que ahora pertenezco es de mi hermano, entonces mi meta es crear un departamento o un área que se enfoque en la capacitación de personas que en el futuro deseen aprender más. Me gustaría tener un centro adaptado y adecuado para ellos, para formar gente mejor preparada."

En tu servicio ¿Qué enseñanza te ha dejado este camino?

"Que cada vida importa. Que a veces una palabra, una acción o simplemente estar ahí puede hacer una gran diferencia. He aprendido a valorar todo, desde la salud hasta el tiempo que pasamos con nuestras familias. Este trabajo me ha enseñado a ser empática, a trabajar bajo presión y a nunca dar por sentada la vida."

Con esta entrevista, hemos podido conocer la historia de una mujer dedicada al rescate y a la formación de futuras generaciones de socorristas. Su pasión por servir a los demás, su deseo de enseñar y su compromiso con su vocación son un ejemplo de sacrificio y dedicación en una labor tan noble y fundamental.

 

comentar nota


Más leído en la semana