Señala subsecretario de Educación que se trabaja en coordinación con Secretaría de Salud y los ayuntamientos.
Saltillo, Coahuila, 25 de marzo de 2025.Los3 mil 400 planteles escolaresde Coahuila están listos para implementar el programa federalde vida saludable, que prohibirá la venta decomida chatarraa partir del29 de marzo. La medida busca promover hábitos alimenticios sanos entre los estudiantes y contará con la supervisión de autoridades educativas, sanitarias y municipales.
Elsubsecretario de Educación Básica en Coahuila, Jorge Alberto Salcido Portillo, informó que ya se difundió la normatividad en lascinco regionesdel estado, con capacitaciones presenciales y virtuales. "Tenemos unaaceptación muy grande; algunas cafeterías ya modificaron sus productos, sustituyendo refrescos por aguas de frutas y frituras por opciones naturales", señaló.
Capacitación y supervisión en cooperativas escolares
Las autoridades han impartidopláticas informativasa dueños de cooperativas, prefectos y padres de familia para garantizar el cumplimiento de la nueva regulación. "Estamos seguros de que tendremosbuenos resultados", afirmó Salcido Portillo.
Añadió que quienes incumplan la norma enfrentaránsanciones, que van desde amonestaciones hasta la posible suspensión de permisos y destacó que laSecretaría de Educacióntrabaja en coordinación con laSecretaría de Saludy losayuntamientos, ya que el control de alimentos también debe extenderse a los comercios aledaños a las escuelas.
Padres de familia, clave en la transición
El subsecretario reconoció que algunas familias tienenlimitaciones económicas, pero insistió en que unaalimentación sanano requiere grandes gastos. "Pueden enviar a sus hijos unlonche de huevoo frutas, que son nutritivas y accesibles", explicó.
Además, destacó que hasta ahoraninguna cooperativase ha negado a acatar las reglas. "Hemos vistocambios sustantivosen los alimentos que se venden dentro de las escuelas durante nuestros recorridos", afirmó.
El programa federal fue anunciado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el pasado 21 de octubre, cuando se presentaron los lineamientos y acciones para una vida saludable en las escuelas y se estableció que entrarían en vigor a más tardar el 29 de marzo de 2025, con el objetivo de evitar que las niñas, niños y jóvenes tengan acceso a comida chatarra dentro y en los alrededores de los centros educativos.
En cada evento patrio se suma a la participación, pese a que no padece ninguna discapacidad auditiva Emmanuel Itai Cortez Piar otra vez destacó por su dominación en la lengua de señas, a interpretar el himno nacional, esta vez por motivo del 74 aniversario de la primaria -- leer más