Es un proceso complejo, pero el estado avanza de manera favorable y será uno de los tres incluidos en la primera fase.
Saltillo, Coahuila.- Coahuila está “a nada” de reanudar la exportación de toretes en pie a los Estados Unidos, informó el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, e indicó que continúan los trabajos en apego al protocolo establecido para ello.
Detalló que el reglamento para retomar las exportaciones incluye mejoras en la infraestructura de las estaciones cuarentenarias, procesos documentales, pruebas sanitarias e inspecciones físicas.
“Es un proceso complejo, pero Coahuila avanza de manera favorable y será uno de los tres estados incluidos en la primera fase”, explicó.
Señaló que, aunque el protocolo es claro, existe una curva de aprendizaje en la aplicación de las normas, como se ha observado con los primeros envíos de becerros realizados desde Chihuahua y Sonora, donde surgieron detalles en la interpretación de ciertos puntos del acuerdo.
“Hace algunos meses, la documentación se solicitaba de distintas maneras según el criterio de los médicos en Del Río y Eagle Pass. Actualmente, en Estados Unidos trabajan en un proceso de homologación para unificar los requisitos”, agregó.
Indicó que es necesario realizar adecuaciones en la infraestructura de las estaciones cuarentenarias de Piedras Negras y Acuña, así como optimizar la documentación en coordinación con el Comité de Sanidad, los ganaderos, el gobierno estatal y las autoridades estadounidenses.
Destacó que los precios del ganado han aumentado en Estados Unidos, lo que representa una oportunidad para los exportadores y mantiene a todos a la expectativa.
“Muchos productores están ansiosos por reactivar los envíos. El gobierno estatal y federal han brindado apoyo constante, y el gobierno estadounidense mantiene toda la disposición, pero es necesario seguir cada uno de los pasos establecidos”, concluyó.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
El problema comenzó a principios de noviembre, cuando la frontera se cerró el 23 de ese mes debido a la detección de un caso de gusano barrenador a 2,000 kilómetros de Coahuila. A pesar de los esfuerzos constantes del Gobierno del Estado, Coahuila sigue sin poder exportar -- leer más