China exigió a Estados Unidos eliminar por completo los aranceles recíprocos, tras la exclusión parcial de productos tecnológicos en la última ronda de sanciones.
China solicitó este domingo 13 de abril a Estados Unidos que elimine todos los aranceles recíprocos impuestos en el marco de la guerra comercial, luego de que Washington anunciara la exención de gravámenes para productos electrónicos como teléfonos y computadoras, pero excluyera a China de beneficios plenos.
Beijing reaccionó este domingo a la decisión de Washington de excluir algunos productos tecnológicos de los aranceles globales, instando a que se suprima por completo la práctica de gravámenes recíprocos.
El comunicado fue emitido por un portavoz del Ministerio de Comercio chino, quien calificó las exenciones de EE.UU. como un “pequeño paso”, insuficiente para restaurar el orden económico y comercial.
El gobierno estadounidense había anunciado el viernes que artículos como teléfonos inteligentes, laptops, chips de memoria y otros dispositivos electrónicos quedarían exentos de los aranceles impuestos este mes. Sin embargo, la medida no incluye una eliminación total, ni beneficia de forma directa a la mayoría de las exportaciones chinas.
Las dos mayores economías del mundo permanecen enfrentadas en una guerra arancelaria que ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, con aumentos arancelarios de hasta 145 % por parte de EE.UU. y 125 % en represalia desde China.
Impacto en el comercio tecnológico global
Las exenciones otorgadas por Washington beneficiarán a compañías estadounidenses como Apple, Nvidia y Dell, que dependen de la manufactura china para producir dispositivos de alta gama.
Datos oficiales de la aduana estadounidense revelan que los productos excluidos representan más del 20 % de las importaciones procedentes de China. A pesar de ello, los semiconductores continúan bajo revisión, y podrían estar sujetos a nuevas tarifas.
El presidente Donald Trump declaró que el próximo lunes ofrecerá una “respuesta específica” sobre futuros aranceles aplicables a este sector clave.
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China advirtió que los aranceles estadounidenses “no solo no han resuelto los problemas de fondo”, sino que han dañado gravemente el sistema comercial internacional y afectado principalmente a los países en desarrollo.
China busca liderar el orden económico alternativo
Como respuesta a las tensiones, el presidente Xi Jinping iniciará este lunes una gira de cinco días por el Sudeste Asiático, con reuniones previstas en Vietnam, Malasia y Camboya. Esta estrategia busca reforzar alianzas comerciales y consolidar a China como un socio confiable ante la volatilidad de EE.UU.
En declaraciones previas, Xi afirmó que China y Europa deben unirse para enfrentar “prácticas unilaterales e intimidatorias”, reforzando su narrativa de estabilidad frente a las políticas comerciales de la Casa Blanca.
El ministro Wang Wentao también enfatizó que los aranceles podrían tener efectos devastadores para los países en vías de desarrollo, afectando cadenas de suministro globales y aumentando los costos de bienes esenciales.
Tensiones se mantienen, pese a señales de apertura
A pesar del lenguaje conciliador, las negociaciones bilaterales siguen sin avances concretos. La Casa Blanca ha reiterado que el presidente Trump está “optimista” respecto a un posible acuerdo, pero espera que Beijing dé el primer paso.
China, en contraste, ha pedido “respeto mutuo” y la eliminación total de los aranceles, calificando la guerra comercial como perjudicial para ambas naciones y para la economía mundial en general.
Por ahora, el clima comercial sigue marcado por la incertidumbre, con efectos directos sobre las bolsas internacionales, la producción tecnológica y la inversión extranjera.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió el libre comercio en una llamada con Donald Trump, mientras ambos países aceleran negociaciones. Keir Starmer, primer ministro británico, y Donald Trump, presidente de EE.UU., mantuvieron este viernes una llamada telefónica -- leer más