El Tiempo de Monclova

DEPORTES FÚTBOL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Champions League: ¿Cómo juegan los técnicos de los 4tos de final?

FÚTBOL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los cuartos de final de la UEFA Champions League prometen enfrentamientos de primer nivel. Los duelos entre Arsenal y Real Madrid, Bayern Múnich contra Inter de Milán, Barcelona frente al Borussia Dortmund y Paris Saint-Germain ante Aston Villa exigirán el máximo esfuerzo desde los banquillos, todos con la mira puesta en alcanzar la gran final que se disputará el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

Real Madrid
Carlo Ancelotti, técnico italiano, ha utilizado mayormente un esquema 4-4-2 en los últimos meses. Su defensa ha tenido constantes cambios debido a las lesiones, lo que ha obligado al medio campo a adaptarse para cubrir esas ausencias. En ataque, Vinícius Jr. y Kylian Mbappé conforman una dupla que busca romper líneas con su velocidad, aprovechando pases largos, ante la falta de creatividad en el sector medio.

Bayern Múnich
El joven entrenador Vincent Kompany plantea un sistema 4-2-3-1 que se apoya en la proyección de sus laterales para ofrecer amplitud y dinamismo. Su equipo ataca con extremos y mediocampistas que llegan desde segunda línea, mientras que en defensa destaca por su presión intensa y bien organizada, que comienza desde sus delanteros para provocar errores del rival.

Inter de Milán
Simone Inzaghi apuesta por un esquema 3-5-2 que prioriza el avance por el centro del campo con toques cortos. Sus mediocampistas interiores se asocian con los atacantes para crear triángulos y generar oportunidades desde atrás, mientras los carrileros se proyectan al ataque para ofrecer salidas largas y arrastrar la marca contraria.

Barcelona
Hansi Flick ha logrado mezclar su estilo vertical con el ADN del Barça. Usa como base el 4-2-3-1 y se enfoca en mantener la posesión del balón para generar espacios y aprovechar los errores del rival. Su equipo también presiona alto para recuperar la pelota lo más rápido posible y forzar transiciones inmediatas.

Borussia Dortmund
El croata Niko Kovač, reconocido por su afinidad con el sistema 3-5-2, prefiere el juego por los costados y mantener el control del balón en espacios reducidos. Aun así, también recurre al contraataque para vencer a rivales exigentes. Defensivamente, orienta el juego hacia las bandas para lanzar transiciones rápidas y directas.

Paris Saint-Germain
Luis Enrique suele presentar un 4-3-3 enfocado en el contragolpe. El técnico español prefiere replegar con solidez en defensa, utilizando laterales retrasados, y luego lanzar rápidos ataques aprovechando la velocidad de sus delanteros. La conexión con el medio campo y los pases filtrados a espaldas de los defensores son clave en su propuesta ofensiva.

Aston Villa
Unai Emery plantea un sólido 4-4-2 con énfasis en la organización defensiva desde un bloque medio que cierra espacios por el centro. Su estrategia ofensiva se basa en rápidas transiciones que aprovechan la velocidad de los extremos, quienes frecuentemente encuentran espacio en los costados gracias a la acumulación de jugadores en la zona media.

Arsenal
Mikel Arteta, discípulo de Pep Guardiola, ha demostrado versatilidad táctica. Su equipo suele jugar con un 4-3-3, aunque también se adapta a esquemas como el 4-2-3-1 e incluso el 3-4-3 en ciertas circunstancias. Desde su llegada, el técnico español ha consolidado un estilo dinámico y bien estructurado que lo mantiene como uno de los entrenadores emergentes más destacados del continente.

comentar nota

FÚTBOL: ¡Messi no vendrá a México! Pumas hace un papelón y queda eliminado ante los Whitecaps

  Pumas y Vancouver terminan empatados a 2 pero los goles de visitantes le dieron el gane   Pocos momentos lastiman tanto a un equipo como la eliminación que sufrió Pumas esta noche en el Estadio Olímpico Universitario. Con la tarea hecha, gracias a un gol de Ignacio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana