CBP incauta más de 90 mil dólares no declarados en Eagle Pass
Oficiales de la CBP en el Puerto de Entrada de Eagle Pass confiscaron más de 90 mil dólares no declarados.

Oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) incautaron más de 90 mil dólares en moneda no declarada en una inspección realizada el 6 de abril en el Puerto de Entrada de Eagle Pass. La incautación ocurrió durante una inspección secundaria de dos vehículos y refleja el compromiso de la CBP con la seguridad fronteriza y el combate al lavado de dinero.
El 6 de abril de 2025, durante una operación rutinaria de inspección en el Puente Internacional Camino Real, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) realizaron una intervención que resultó en la incautación de una sumatoria total de $90,588 en efectivo no declarado. Esta incautación fue parte de una inspección de dos vehículos, una Ford F-150 2023 que remolcaba una Ford Explorer 2002, que originalmente habían sido remitidos para una inspección secundaria.
La inspección, que inicialmente parecía rutinaria, reveló una gran cantidad de efectivo oculto de manera inusual. Según el informe de la CBP, los oficiales encontraron el dinero en varios lugares dentro de los vehículos: dentro de una bolsa de lona en la F-150 y disimulado dentro de una botella de cátsup y una lata de café en la Ford Explorer.
Acciones de la CBP en la lucha contra actividades ilícitas
El director del Puerto de Entrada de Eagle Pass, Pete Beattie, destacó la importancia de este tipo de operativos en la lucha contra el crimen organizado. “Esta acción de cumplimiento ilustra el compromiso continuo de la CBP con nuestra misión prioritaria de seguridad fronteriza”, comentó Beattie en un comunicado oficial. La incautación de grandes sumas de dinero no declarado, indicó, es un paso clave para negar el beneficio de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el lavado de dinero, que a menudo están relacionados con este tipo de delitos.
Es importante resaltar que no constituye un delito portar más de $10,000 en efectivo, sin embargo, la ley federal establece que todas las personas que cruzan la frontera de EE. UU. deben declarar cualquier cantidad igual o superior a los $10,000. No declarar esta cantidad, o intentar esconderla, es considerado un delito federal que puede llevar a la incautación del dinero y otras consecuencias legales.
Procedimientos y consecuencias legales
De acuerdo con la normativa de la CBP, cualquier persona que ingrese o salga de los Estados Unidos con más de $10,000 en efectivo o instrumentos monetarios debe declarar dicha cantidad ante un oficial de la CBP. El incumplimiento de esta obligación puede dar lugar a la confiscación de los fondos y, en algunos casos, a acciones penales.
Aunque la cantidad de dinero en cuestión, $90,588, no es un monto que de por sí sea ilegal, la falta de declaración de la misma sí lo convierte en un delito. El propósito de la ley es evitar el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, y el no cumplir con los requisitos de declaración puede resultar en la incautación del dinero y en una posible investigación penal.
Los oficiales de la CBP confiscaron tanto el dinero como los dos vehículos involucrados en el incidente. La Investigación de Seguridad Nacional (HSI) ha iniciado una investigación criminal sobre la incautación y está realizando los estudios necesarios para determinar el origen de los fondos y su posible vínculo con actividades ilícitas.
¿Qué sucede con el dinero incautado?
Cuando se realiza una incautación de dinero, la persona que lo poseía tiene derecho a solicitar su devolución, pero debe probar que el origen de los fondos es legítimo y que no se utilizarían con fines ilegales. En este caso, las personas involucradas en el incidente deberán proporcionar pruebas claras de que los $90,588 no están relacionados con actividades delictivas, como el narcotráfico o el lavado de dinero.
Además, las investigaciones de la HSI pueden determinar si las personas que transportaban el dinero tienen conexiones con grupos criminales o si simplemente cometieron un error al no declarar la cantidad en el momento de su cruce fronterizo.
Relevancia de la seguridad fronteriza
La seguridad fronteriza es una prioridad tanto para las autoridades estadounidenses como para las mexicanas, especialmente en áreas de alto tráfico como Eagle Pass, donde se registran miles de cruces fronterizos a diario. El trabajo de la CBP en este tipo de operativos es esencial para garantizar que las actividades ilegales no puedan continuar operando sin ser detectadas.
Además de su labor en el cruce fronterizo, la CBP también tiene como objetivo la prevención del tráfico de personas, el contrabando de drogas y el narcotráfico, todas actividades estrechamente relacionadas con el flujo de dinero no declarado. Esta incautación, aunque no es un caso aislado, subraya el éxito de las operaciones de seguridad en la región y el compromiso de las autoridades para garantizar el cumplimiento de las leyes de aduanas y protección fronteriza.
La incautación de más de 90 mil dólares en una sola acción en el Puerto de Entrada de Eagle Pass es un recordatorio de la constante vigilancia y los esfuerzos de la CBP en la protección de las fronteras de EE. UU. y en la lucha contra el crimen organizado. Aunque no es un delito portar grandes sumas de dinero, la falta de declaración de este tipo de fondos puede llevar a consecuencias legales significativas, incluida la incautación del dinero y una investigación criminal. Las autoridades siguen trabajando para desmantelar las redes de contrabando y garantizar que se respeten las leyes de seguridad fronteriza.