Las empresas tendrán que tomar decisiones en cuanto a la planeación financiera y de producción.
El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, expuso que la liberación de una nueva tanda de aranceles por parte de Donald Trump es un gran reto internacional, ya que esto no solo va a afectar a Monclova, Coahuila o México, sino a la mayoría de los países a nivel mundial, ya que todos los países están sujetos a una tasa arancelaria.
Adaptación de las empresas
Destacó que las empresas tendrán que tomar decisiones en cuanto a la planeación financiera y de producción para cumplir con los estándares que se solicitan para el ingreso a otros países.
Opinión de alcalde
“Estamos enfrentando grandes retos como sociedad y como empresas, pero nosotros, como gobierno, lo que menos queremos es que haya una problemática de recorte de personal en las industrias. Sin embargo, creo que hasta el momento todas las industrias locales han sido lo más responsables posibles, esperando el mensaje final para poder tomar decisiones y, en base a eso, poner la ruta”, mencionó el edil.
Afectaciones a corto y mediano plazo
Aclaró que es verdad que la aplicación de aranceles afecta a muchas empresas en muchos sentidos; sin embargo, ante cualquier adversidad, después de un corto o mediano tiempo viene la adaptación. “En dos o tres meses se tendrán que ajustar muchas cosas, pero lo que se afecta de manera inicial, por opinión de empresarios y líderes sindicales, es el tema de los contratos actuales, que ya están con un precio y proyectados con una producción. Ya después, que vengan contratos nuevos, cambiarán los procesos y todos tendremos que ajustarnos y seguir trabajando”, señaló Villarreal Pérez.
Las exportaciones mexicanas a EE.UU. crecieron 3.5% en febrero, consolidando a México como su principal socio comercial. Descubre los datos clave. En febrero de 2025, México exportó bienes a EE.UU. por ,639 millones, un aumento anual del 3.5%, mientras las importaciones -- leer más