Las fuerzas federales capturaron a Salu Francisco Hernández Tenorio, "El Ponchis", líder de Los Cazadores, vinculado a homicidios y narcotráfico en Sonora.
Un operativo conjunto del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la AMIC resultó en la captura de "El Ponchis", buscado por homicidio calificado y narcotráfico en Sonora. También cayó su cómplice, "Cachuchas", en una acción que debilita a Los Cazadores, aliados de "Los Chapitos".
Operativo coordinado derriba a un objetivo prioritario
En una acción coordinada entre agencias federales y estatales, Salu Francisco Hernández Tenorio, alias "El Ponchis" o "El Fantasma", fue detenido en Sonora. El líder del grupo delictivo Los Cazadores, afín a la facción de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa, era buscado por su presunta responsabilidad en homicidios, tráfico de drogas y personas en los municipios de Santa Ana, Sásabe y Magdalena.
Las autoridades confirmaron que la detención fue posible gracias a labores de inteligencia realizadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la AMIC, con apoyo del gabinete de seguridad federal. Junto a "El Ponchis" también fue arrestado Rodolfo Valdez Portillo, "Cachuchas", otro integrante clave de la organización.
Recompensa y acusaciones internacionales
Hernández Tenorio figuraba entre los 10 objetivos prioritarios para agencias estadounidenses como el CBP y el HSI, debido a su presunta participación en crímenes transfronterizos. En México, la Fiscalía de Sonora ofrecía $500,000 pesos por información que llevara a su captura, acusándolo de homicidio calificado, asociación delictiva y delincuencia organizada.
Según reportes oficiales, "El Ponchis" operaba con extrema violencia, utilizando emboscadas y ajustes de cuentas para mantener el control territorial. Su arresto representa un duro golpe a la estructura criminal en la región.
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
El programa también incluye visitas a colonias para informar a la población sobre los lugares seguros disponibles. Saltillo, Coahuila, 27 de marzo de 2025.- Hasta el momento hay cinco empresas interesadas en el programa Puntos Violeta, que ofrece espacios seguros para mujeres -- leer más