Los candidatos estarán fiscalizados para evitar que reciban dinero del narcotráfico.
Los candidatos al poder judicial no van a recibir recursos del INE para sus campañas, pero sí van a ser fiscalizados en el uso que le den a su dinero destinado a hacer proselitismo, con el fin de evitar que tengan los recursos un origen ilegal del crimen organizado o de otros grupos como partidos políticos o agrupaciones.
En las especificaciones sobre las campañas que los candidatos a magistrados, jueces y ministros, éstos van a tener restricciones para realizarlas y, para empezar, deberán invertir recursos propios e informar a las autoridades electorales su presupuesto.
Las prohibiciones en las campañas están en que no podrán recibir donaciones o recursos resultado de rifas o sorteos a su favor, tampoco usar recursos públicos provenientes de cualquier orden de gobierno u organismos públicos, tampoco podrán contratar medios de comunicación, entrevistas ni promocionarse en espectaculares, bardas o espacios de la vía pública.
Tampoco podrán aprovechar los candidatos alguna plataforma de partidos políticos o eventos para presentarse como candidatos como tampoco podrán contratar una agencia de publicidad para que les lleve la campaña, así que todo lo que se promocionen en redes sociales deberá de ser de su autoría o producido por ellos mismos.
En una capacitación sobre las elecciones del poder judicial llevado a cabo en el distrito 03 del Instituto Nacional Electoral, en Monclova, José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva, informó sobre la nueva conceptualización a partir de la reforma legal de las elecciones que por primera vez se van a celebrar del poder judicial.
Explicó que hay aspectos de la organización electoral, ubicación de casilla, boleta, la forma en que se va a votar, temas de promoción de la participación ciudadana y en el país, la observación electoral y otros temas como voto anticipado y fiscalización.
Una de las dudas en los ciudadanos es cómo se va a votar y es que a diferencia de las elecciones políticas, la boleta del poder judicial va a contener nombres de personas, no logotipos de partidos políticos.
“La boleta de ministros va a traer 64 nombres y en la parte de arriba de la boleta son 9 opciones y la relación de nombres y la boleta elige a las personas de la preferencia y si me gusta el número tal de la lista. Van a 6 boletas del ámbito federal”, comentó.
Con nuevas medidas para agilizar el voto y garantizar el derecho al sufragio, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará innovaciones en las Casillas Seccionales. El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció una serie de innovaciones en la operación de las Casillas -- leer más