El Tiempo de Monclova

MONCLOVA candidatos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Candidatos a jueces federales buscan visibilidad con número y color en boletas electorales

candidatos
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Candidatos a jueces federales en Coahuila priorizan colores y números de boletas electorales para facilitar su identificación el 1 de junio.

Ante la complejidad de las boletas judiciales, aspirantes a jueces federales en Monclova, Coahuila, recurren a campañas presenciales y digitales para darse a conocer mediante códigos visuales, como colores y números, y destacar sus trayectorias profesionales.

Candidatos judiciales adoptan estrategias visuales para elecciones del 1 de junio

Los más de 20 contendientes a jueces federales en Coahuila enfrentan un reto único: lograr que los ciudadanos los identifiquen rápidamente en las boletas electorales del próximo 1 de junio.

Para ello, han priorizado campañas centradas en el color de la boleta (amarilla para distrito laboral, verde para materia mixta) y su número de contendiente, según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Adriana Valdés Ávalos, candidata a jueza de distrito en materia laboral, ejemplifica esta estrategia. En Monclova, presentó su trayectoria de 10 años como secretaria instructora en el Primer Tribunal Laboral Federal y enfatizó: 

“Me identifican en la boleta amarilla con el número 8. Busco que la gente vote con información clara sobre quiénes impartirán justicia”. Entre sus propuestas destacan mecanismos alternativos de conciliación y resoluciones judiciales con lenguaje accesible.

Redes sociales y presencia local: claves para el proselitismo judicial

Rubí Antunez, aspirante a jueza laboral por el distrito 1 (que incluye Monclova), ha centrado su campaña en plataformas digitales como Facebook y X (antes Twitter), donde compila casos emblemáticos de su carrera.

Por su parte, Homero Salinas, candidato a juez federal en materia mixta, promueve el número 24 en boleta amarilla y urge a seguidores de las regiones Centro y Carbonífera a “votar con conciencia jurídica”.

El contexto no es menor: estas elecciones serán las segundas en la historia de México donde los ciudadanos elegirán directamente a jueces federales, tras la reforma judicial de 2021. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en Coahuila hay 1.2 millones de votantes registrados, quienes recibirán hasta tres boletas diferentes dependiendo de su distrito.

¿Por qué importa identificar números y colores?

La boleta amarilla corresponde a jueces de distrito en materia laboral, mientras la verde aplica para materia mixta. Cada una lista entre 8 y 30 candidatos, según la zona. Para María González, experta en derecho electoral de la UNAM, esta dinámica exige “campañas pedagógicas” para evitar votos nulos, que en 2021 alcanzaron el 12% a nivel nacional en elecciones judiciales.

Aunque la ley prohíbe a los candidatos mencionar partidos políticos o hacer promesas específicas, sí pueden difundir su experiencia. Vanesa López y Adolfo García, aspirantes en el octavo circuito, ya recorren municipios coahuilenses explicando su labor en tribunales agrarios y administrativos.

candidatos
candidatos

 

comentar nota

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

Noticias del tema


Más leído en la semana