El Tiempo de Monclova

MÉXICO Economía Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles son un “cartucho” de Trump para negociar, dice Ildefonso Guajardo

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El exsecretario de Economía dijo que el mandatario estadounidense usará los aranceles para seguir presionando al gobierno mexicano en temas de migración y seguridad.

El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que el hecho de que el presidente de Estados UnidosDonald Trump, no haya decidido en sus primeros días de gobierno imponer aranceles a las mercancías procedentes de México y Canadá es una señal de que el mandatario está reservando ese “cartucho” para futuras negociaciones.

“Era clarísimo, al menos para mí, que Trump no iba a arrancar con un anuncio arancelario contra Canadá y contra México; esa pistolita no la puede disparar anticipadamente”, dijo Guajardo, quien entre 2017 y 2018 comandó la delegación mexicana que negoció con el equipo del mandatario republicano la transición del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Amenaza arancelaria 

En entrevista el encargado de las relaciones comerciales de México durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dijo “en el caso de México y Canadá, sin duda el presidente Trump seguirá utilizando la amenaza arancelaria, pero más como un mecanismo para presionar a que avancemos en temas que le interesan en la agenda bilateral, como es el tráfico de fentanilocrimen organizado.

Sobre la prisa que ha mostrado el nuevo jefe de la Casa Blanca para revisar el acuerdo comercial de Norteamérica, Guajardo dijo que esta conducta se debe a que el republicano quiere hacer cambios que él mismo pueda presumir antes de dejar la presidencia. Si espera a 2026 cuando se hace la revisión, los resultados que se obtengan ya no los podrá ver dentro de su mandato.

“Estas primeras acciones y declaraciones nos recuerdan mucho la llegada de Trump en el año 2017, cuando criticó duramente el TLCAN y quería hacer cambios de manera inmediata, sobre todo en el sector automotriz, que es el más le interesa a él”, expuso Guajardo.

Sin embargo, recuerda, “el equipo de Trump desconocía que la ley no les permitía hacer cambios sin autorización del Congreso; después hizo una declaración muy desafortunada, en la que, palabras más, palabras menos, dijo: “Peña, si vienes a EU, ven dispuesto a pagar el muro. Y Peña le canceló”, recordó el extitular de Economía.

comentar nota

Economía : Hay muchos patrocinios, 'Ángeles de las Guarda', sumados al modelo del Instituto Simsa Luzac, Campus Miriam Tafich de Issa

    Torreón, Coahuila, a 24 de enero de 2025.- “Nuestro objetivo es ponerlos en las puertas de la universidad a los niños y las niñas, dijo Eduardo Tricio, presidente del Grupo Lala quien informó que muchos empresarios se han unido en este proyecto. “Tenemos ángeles, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana