El Tiempo de Monclova

MÉXICO Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles de Trump no frenan a Volvo: inversión en Nuevo León sube a $1,000 MMD

Aranceles
Lupita Ramírez/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mientras Stellantis detiene operaciones en México por aranceles de Trump, Volvo incrementa su inversión a $1,000 millones en una nueva planta de camiones en Nuevo León.

 Volvo aumenta inversión en México a $1,000 MMD pese a aranceles de Trump. Mientras que Stellantis frena producción; Volvo y el gobierno confirman expansión, la planta operará en el 2026 en Ciénega de Flores, Nuevo León. México busca mantener competitividad en el T-MEC frente a medidas proteccionistas.

Inversión reforzada en Nuevo León

En una reunión con el gobernador Samuel García, Volvo confirmó un incremento del 43% en su inversión para su planta en Ciénega de Flores, Nuevo León, pasando de 700a1,000 millones de dólares. La fábrica, anunciada en agosto 2023, producirá camiones de carga para EE.UU., Canadá y Latinoamérica a partir de 2026.

Este movimiento contrasta con la decisión de Stellantis (dueña de Chrysler, Jeep y Ram) de detener producción en México ante los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a autos no fabricados totalmente en EE.UU.

México en la mira del proteccionismo estadounidense

Trump reactivó su política de "America First", gravando importaciones de acero, aluminio y autos para forzar la relocalización de empresas. Sin embargo, Volvo —de origen sueco— optó por profundizar su presencia en México, aprovechando costos competitivos y el T-MEC.

Marcelo Ebrard, titular de Economía, afirmó que México trabajará para reducir el impacto arancelario y mantener la integración comercial de Norteamérica. Aunque el T-MEC evitó represalias directas, la incertidumbre persiste.

¿Por qué Volvo sigue confiando en México?

  • Mercado estratégico: La planta abastecerá a EE.UU. y Canadá, pero también a Latinoamérica, diversificando riesgos.

  • Infraestructura y talento: Nuevo León ofrece cadena de suministro automotriz consolidada y mano de obra calificada.

  • T-MEC como escudo: El tratado garantiza acceso preferencial a EE.UU., aunque con presiones arancelarias adicionales.

El desafío para la industria automotriz

Mientras Stellantis y otras armadoras revisan operaciones, Volvo se suma a empresas como BMW y Audi que mantienen apuestas fuertes en México. El país sigue siendo el 7° productor global de autos, pero los aranceles podrían:

  • Frenar nuevas inversiones en sectores sensibles.

  • Acelerar la nearshoring en electrónica y autopartes, menos expuestas.

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

Aranceles: Trump baja aranceles: Reino Unido evita una guerra comercial

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió el libre comercio en una llamada con Donald Trump, mientras ambos países aceleran negociaciones. Keir Starmer, primer ministro británico, y Donald Trump, presidente de EE.UU., mantuvieron este viernes una llamada telefónica -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana