El área de análisis de Moody’s espera afectaciones en el comercio exterior, inflación y el tipo de cambio en caso de que Estados Unidos imponga aranceles a México.
Derivado de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, México será la economía más afectada de Latinoamérica y podría crecer solamente 0.6 por ciento en 2025, advirtió Moody’s Analytics.
Alfredo Coutiño, director de Análisis Económico de Moody’s Analytics para América Latina, destacó que la afectación en el crecimiento del país sería resultado, principalmente, de una desaceleración en el volumen de exportaciones e importaciones en los próximos meses.
“Nuestras estimaciones indican que la economía mexicana perdería alrededor de un punto porcentual de crecimiento en 2025, estamos estimando que México solamente crecería 0.6 por ciento este año”, dijo el directivo en un foro virtual.
Afectaciones al comercio exterior
Además de afectaciones en el comercio exterior, Coutiño detalló que los aranceles podrían ocasionar mayor inflación y una depreciación cambiaria, lo que a su vez obligaría a que el banco central endurezca su política monetaria para contrarrestar estos efectos.
El otro impacto económico por la imposición de aranceles sería en el flujo de inversiones o llegada de empresas extranjeras a México, un fenómeno conocido como nearshoring, por los altos costos de producción.
Sin embargo, el directivo de Moody’s Analytics resaltó que las nuevas inversiones ya estaban amenazadas por las últimas reformas constitucionales en el país, principalmente la del Poder Judicial y por la extinción de organismos autónomos.
Inversiones“La política tarifaria y proteccionista del gobierno de Estados Unidos va a tener un efecto en los flujos de inversión derivados de la relocalización de empresas, no solamente de Estados Unidos sino de otras partes del mundo, particularmente las asiáticas que querían llegar al mercado mexicano”, abundó el especialista.
Ayer, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que su gobierno podría aplicar aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá a partir del próximo 1 de febrero.
“Estamos pensando en términos de 25 por ciento para México y Canadá porque ellos están permitiendo que venga mucha gente y el tráfico de fentanilo (...) Creo que lo haremos el 1 de febrero”, dijo el mandatario desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
En semanas previas, Trump anunció que impondría dicho arancel a las mercancías provenientes de sus socios comerciales si los gobiernos de México y Canadá no hacían algo por detener el flujo de migrantes y drogas a territorio estadounidense.
Según Coutiño, los países cuentan con al menos dos estrategias de defensa inmediata contra los aranceles, ya sea imponiendo la misma medida o teniendo negociaciones diplomáticas, si bien esto último puede demorar y agrandar las afectaciones económicas.
De igual forma, descartó que estas tarifas arancelarias frenen la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque se espera que el gobierno de Donald Trump tome mayor partido de este acuerdo.
“Uno de los objetivos del presidente Trump es forzar un ambiente de negocios en donde pueda sacar la mejor partida de esas disposiciones. Creo que existe la posibilidad de que los tres países se pongan de acuerdo y que al final de cuentas, tanto México como Canadá, tengan que ceder parte de lo que Trump está tratando de lograr y eso pueda llevar a una ratificación del acuerdo comercial en 2026”, puntualizó el directivo de Moody’s Analytics.
América Latina en buena posición para 2025
Pese a los riesgos e incertidumbre por las nuevas políticas de la administración de Estados Unidos, la economía de América Latina está en buena posición para enfrentar el 2025, según Coutiño.
El analista de Moody’s Analytics recordó que países como Perú, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y México encabezaron el avance de la economía latinoamericana durante 2024.
“El caso de México fue significativo por el hecho de que sufrió un nuevo año de desaceleración, pero tampoco sorprendió porque hubo un cambio de gobierno”, detalló el experto.
Las previsiones de Moody’s Analytics indican que tan sólo en 2025 la región de Latinoamérica crecerá 2.1 por ciento, siendo Argentina el país con el mejor avance de 3.9 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB).
Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Claudio Bres Garza, quien fue tres veces alcalde de Piedras Negras y Secretario de Economía del actual gobierno estatal, falleció la tarde de este miércoles, después de una intensa lucha contra el cáncer que lo aquejaba.Durante el mediodía de este mismo día, su salud sufrió -- leer más