Adiós a una leyenda: El reggae llora la muerte de Max Romeo

Max Romeo, ícono del reggae jamaiquino y voz de la resistencia social, falleció a los 80 años. Su legado musical perdura en clásicos como "War Ina Babylon".
El cantante jamaiquino Max Romeo, una de las voces más influyentes del reggae y símbolo de la lucha política y social, falleció este viernes a los 80 años en Saint Andrew, Jamaica, debido a complicaciones cardíacas, según confirmó el Partido Nacional del Pueblo (PNP).
Romeo, cuyo nombre real era Maxwell Livingston Smith, dejó un legado musical que trascendió fronteras con canciones como "Chase the Devil" y "War Ina Babylon", álbumes que fusionaron el reggae con mensajes de justicia y resistencia.
Una carrera marcada por la provocación y la política
El artista saltó a la fama en 1968 con el polémico tema "Wet Dream", cuyas letras explícitas lo llevaron a ser censurado por la BBC, pero que a la vez lo consolidó en el Top 10 británico durante 25 semanas.
En los años 70, su música tomó un giro político. Su álbum "Let the Power Fall" (1971) se convirtió en un himno para el PNP, partido que lo adoptó como banda sonora de su campaña electoral en 1972. Pero fue "War Ina Babylon" (1976), producido por Lee "Scratch" Perry, el que lo encumbró como referente del reggae comprometido, con temas como "Chase the Devil", versionada después por artistas como The Prodigy y Madness.
Reacciones a su muerte
El PNP lo despidió con un emotivo comunicado:
"Un revolucionario cultural cuya música decía la verdad al poder. Sus canciones eran las luchas y aspiraciones de Jamaica".
Fans y músicos alrededor del mundo también han rendido homenaje al artista, recordando su voz única y su coraje para denunciar la opresión.
Legado imborrable
Max Romeo no solo fue un pionero del reggae, sino un cronista de su tiempo. Sus letras, cargadas de crítica social y espiritualidad rastafari, siguen resonando hoy. Jamaica y la música pierden a un gigante, pero su arte vive en clásicos eternos.