El Tiempo de Monclova

Torreón economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

 La imposición de aranceles exige unidad y trabajo conjunto entre el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores 

economía
Cecilia Aguilar
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México debe fortalecer su economía y dar certeza a la inversión

 Torreón, Coahuila, a  13 de marzo de 2025.- México debe apostar por el fortalecimiento de su mercado interno y reducir la dependencia del exterior para garantizar estabilidad y crecimiento. La incertidumbre generada por la constante imposición y amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos no debe limitar nuestra visión ni frenar el desarrollo de la industria nacional. Frente a este contexto, en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se considera que es  fundamental consolidar un entorno de inversión seguro, con reglas claras y políticas que fomenten la competitividad del sector productivo. 

Ante la imposición de los aranceles al acero y al aluminio a partir del día 12 de marzo, se hace patente la necesidad de replantear estrategias económicas y priorizar la diversificación de mercados.

 La economía mexicana cuenta con el potencial necesario para fortalecerse desde adentro, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo de la industria nacional. Para lograrlo, es indispensable generar condiciones propicias para la inversión y la estabilidad, elementos clave para asegurar el crecimiento sostenible. 

En su participación en la Toma de Compromiso del Consejo Directivo y Presidencia 2025 del Centro Empresarial de COPARMEX Michoacán, el presidente nacional de la Confederación, Juan José Sierra Álvarez señaló: "Tenemos que ser muy estratégicos de dar la imposición arancelaria. Si hay una respuesta del Gobierno de México en temas de arancel, tenemos que tener mucho cuidado para no darnos un balazo en el pie, porque el tamaño de la economía de México comparada con la de Estados Unidos, no es el mismo”. "En el marco de un Tratado de Libre Comercio es contradictorio, pero es una realidad. Entonces es bueno esperar la estrategia, ver qué sectores van a afectar esta imposición arancelaria y, a partir de la afectación de los sectores, tiene que haber una respuesta así, estratégica y cuidadosa del Gobierno de México", agregó el presidente de la Confederación. 

“Nuestro país tiene una gran oportunidad para reinventarse, aprovechar sus capacidades productivas y ventajas competitivas para así consolidar su autonomía económica. En COPARMEX reiteramos el llamado a establecer un esquema de diálogo y trabajo permanente entre gobierno, trabajadores y empresarios que hoy no existe”, expuso.

El país y los retos externos exigen una unidad real, auténtica, no artificial y de fotos. El futuro de México depende de la capacidad de mirar el mundo y buscar nuevos acuerdos y de decisiones firmes y estratégicas que aseguren un crecimiento sólido y sustentable.

comentar nota

Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!

economía: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, busca reducir importación de carne de cerdo y fortalecer su producción

México importa 47 por ciento del total del consumo de carne de cerdo. Torreón, Coahuila, a 14 de marzo de 2025.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, está convencido de que la sostenibilidad y el bienestar animal son el camino para lograr -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana