Zelensky llama a sus aliados a 'hacer más' para salvar la paz en Europa

Zelensky llama a sus aliados a 'hacer más' para salvar la paz en Europa
El Universal / El Tiempo Monclova

"Europa ya no es un continente de paz" a causa de la invasión rusa de Ucrania, dijo ante la Asamblea Nacional francesa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llamó este viernes a sus aliados occidentales a "hacer más" para apoyar a su país frente a la invasión rusa, durante una visita a Francia en la que el estadounidense Joe Biden le comunicó una nueva ayuda.

"Europa ya no es un continente de paz" a causa de la invasión rusa de Ucrania, dijo Zelensky ante la Asamblea Nacional francesa (Cámara bBja), un día después de participar en las ceremonias del 80º aniversario del Desembarco de Normandía.

El mandatario esbozó un panorama en el que "nuevamente en Europa las ciudades son completamente destruidas y los pueblos, quemados", y calificó al presidente ruso, Vladimir Putin, de "enemigo común" de Ucrania y Europa.

Zelensky deseó que la cumbre internacional sobre la paz prevista el 15 y 16 de junio en Suiza, en la que no participará Rusia, pueda acercar a Ucrania a un "final justo" de la guerra y llamó a sus aliados a "hacer más" para lograrlo.

"¿Podemos ganar esta batalla? Por supuesto que sí", agregó el jefe de Estado ucraniano.

Ucrania no cesa de pedir a sus aliados occidentales que aumenten su apoyo militar ante el avance de Rusia en el este y el norte del territorio ucraniano en los últimos meses.

"Sólo desde inicios de este año, creo que se han liberado 47 localidades", indicó Putin sobre las ciudades y pueblos ucranianos tomados por sus fuerzas, en una reunión del Foro Económico Internacional en San Petersburgo.

A los aliados de Kiev, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron que recibirá a Zelensky este viernes por la tarde, les preocupan las consecuencias en el conflicto que pueda tener una victoria de Donald Trump en la próxima elección presidencial estadounidense.

"Enorme apoyo"

Los presidentes de Ucrania y Estados Unidos aprovecharon su presencia en Francia con motivo del aniversario del "Día D", que hace 80 años allanó el camino de la victoria aliada contra la Alemania nazi, para reunirse este viernes en París.

Biden anunció a su par ucraniano una ayuda de 225 millones de dólares que, según el Pentágono, incluirá misiles para defensa antiaérea, municiones para el sistema de lanzacohetes Himars, proyectiles y misiles de artillería, y granadas.

"Estados Unidos siempre estará con ustedes", le dijo a Zelensky, que le agradeció el "enorme apoyo" de Washington.

"Ustedes no se doblegaron, no cedieron", dijo Biden, quien presentó sus "disculpas" a Zelensky por los meses de negociaciones que precedieron a la complicada adopción por el Congreso estadounidense de un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares a Ucrania.

Durante una entrevista en televisión el jueves, Macron anunció la cesión a Kiev de aviones de combate Mirage 2000-5 y el entrenamiento de pilotos ucranianos en Francia, con el objetivo de estar operativos para "finales de año".

El mandatario francés, que no precisó el número de cazas, también mencionó de nuevo un posible envío de instructores europeos a suelo ucraniano, a petición de Kiev. Aunque no dio una respuesta firme, esto ya provocó la ira de Rusia.

"Macron muestra un apoyo absoluto al régimen ucraniano y declara que la República francesa está dispuesta a participar directamente en el conflicto militar", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Preguntado por los periodistas, Macron había descartado que esto constituyera una escalada contra Moscú. "Entrenar a alguien en la zona occidental [de Ucrania] que es una zona libre no es agresivo", aseguró.

En presencia del presidente ucraniano, el grupo de armamento francoalemán KNDS oficializó también este viernes la creación de una filial en Ucrania que permitirá producir equipos y municiones en suelo ucraniano.

"Democracia" y "grandeza"

Durante las ceremonias del Desembarco de Normandía, Biden ya había establecido un paralelismo entre la lucha de los ucranianos contra las tropas rusas y la batalla por liberar Europa de la Alemania nazi.

Y en un nuevo discurso en la Pointe du Hoc en Normandía, un promontorio que las tropas estadounidenses arrebataron el 6 de junio de 1944 a los soldados alemanes en un audaz asalto, llamó a sus conciudadanos a defender la democracia.

"La democracia estadounidense exige lo más difícil: creer que formamos parte de algo más grande que nosotros mismos. Así que la democracia empieza con cada uno de nosotros", aseguró el mandatario de 81 años.

A cinco meses de la elección presidencial estadounidense, se inscribió en la línea del republicano Ronald Reagan, que el 6 de junio de 1984 en ese mismo lugar apeló al heroísmo de quienes desembarcaron, y criticó de manera velada a Trump.

"Me niego a creer que la grandeza de Estados Unidos pertenece al pasado", dijo Biden, en una referencia a su rival republicano, quien insiste en que Estados Unidos está en declive.

Zelensky llama a sus aliados a 'hacer más' para salvar la paz en Europa
Zelensky llama a sus aliados a 'hacer más' para salvar la paz en Europa 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Zelensky llama a sus aliados a 'hacer más' para salvar la paz en Europa