El virus del papiloma humano (VPH), conocido principalmente por su vínculo con el cáncer de cuello uterino, también está relacionado con cánceres de cabeza y cuello, especialmente en la boca y la garganta. Los estudios recientes indican que el VPH está presente en el 70% de los casos de cáncer de orofaringe, afectando áreas como amígdalas, paladar blando y base de la lengua.
Factores de riesgo
Infección por VPH: Se transmite a través del contacto sexual directo en las áreas genitales y en la boca y garganta.
Edad y género: Los hombres mayores de 50 años son los más afectados por estos cánceres.
Consumo de alcohol y tabaco: El consumo de estas sustancias aumenta significativamente el riesgo de cáncer de cabeza y cuello.
Exposición a sustancias químicas: Trabajos en industrias como la textil, cerámica o madera también pueden aumentar los riesgos.
Prevención
Vacunación contra el VPH: Esta es una de las medidas más efectivas para prevenir estos cánceres, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes.
Uso de protección: El uso de condones y diques dentales durante las relaciones sexuales orales ayuda a reducir el riesgo de transmisión del virus.
Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Limitar estos factores puede reducir la probabilidad de desarrollar cánceres relacionados con el VPH.
Chequeos médicos regulares: La detección temprana es crucial para un tratamiento eficaz y exitoso.
Innovación médica y educación
Los avances médicos han mejorado la prevención y tratamiento de estos cánceres. Las campañas educativas sobre la vacunación contra el VPH y la importancia del sexo seguro son esenciales para reducir los riesgos asociados con el VPH.
A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más