Una esperanza en el horizonte: Inyección china ofrece remisión sostenida del asma en ratones

Una esperanza en el horizonte: Inyección china ofrece remisión sostenida del asma en ratones
AGENCIAS / EL TIEMPO

Un equipo de científicos chinos ha dado un paso importante en la lucha contra el asma al desarrollar una inyección a base de células CAR-T que ha logrado una remisión sostenida de los síntomas de la enfermedad durante al menos un año en ratones. 

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Immunology, abre una vía prometedora para el desarrollo de terapias que podrían transformar la vida de millones de personas que padecen esta enfermedad crónica.

El asma, una enfermedad respiratoria prevalente, afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causa alrededor de 250.000 muertes al año.

Se caracteriza por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias, lo que provoca dificultad para respirar, sibilancias, tos y opresión en el pecho. Los tratamientos actuales para el asma solo controlan los síntomas, pero no curan la enfermedad.

La terapia con células CAR-T, ya utilizada con éxito para tratar algunos tipos de cáncer, consiste en modificar en el laboratorio las células inmunitarias del paciente para que reconozcan y ataquen células específicas, como las células tumorales. En este caso, el equipo del Dr. Min Peng de la Universidad de Tsinghua modificó las células CAR-T para atacar a los eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco que juega un papel importante en las reacciones alérgicas.

Los resultados del estudio son alentadores. Los ratones tratados con la inyección de células CAR-T experimentaron una remisión completa de los síntomas del asma durante al menos un año. Las células CAR-T fueron capaces de neutralizar los eosinófilos, bloquear la función de las proteínas implicadas en la patología del asma y reducir la inflamación pulmonar.

“Este estudio es un gran avance en la investigación del asma”, afirma el Dr. José Gregorio Soto Campos, director de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Alergia del Hospital de Jerez. “La terapia con células CAR-T no se había estudiado antes en el asma, por lo que esta investigación abre nuevas oportunidades para el tratamiento de esta enfermedad”.

Sin embargo, es importante destacar que estos resultados se han obtenido en modelos animales y aún queda un largo camino por recorrer antes de que la terapia con células CAR-T pueda ser probada en humanos. Se necesitan más estudios para evaluar la seguridad y eficacia de esta terapia en pacientes con asma.

No obstante, este estudio ofrece una esperanza real para las personas que viven con asma. Si se confirman los resultados en ensayos clínicos, la terapia con células CAR-T podría convertirse en una nueva opción de tratamiento que permita a los pacientes con asma vivir una vida libre de síntomas.

Una esperanza en el horizonte: Inyección china ofrece remisión sostenida del asma en ratones
Una esperanza en el horizonte: Inyección china ofrece remisión sostenida del asma en ratones 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Una esperanza en el horizonte: Inyección china ofrece remisión sostenida del asma en ratones