Trabajadores se enfrentan al reto de la inclusión laboral

Trabajadores se enfrentan al reto de la inclusión laboral
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova

Al menos 6 de cada 10 personas no se sienten incluidas en su área de trabajo, lo que impone retos para desarrollar su trabajo con excelencia y explotar capacidades.

La diversidad laboral es algo que siempre ha existido, pero que tal vez nunca se le había dado tanta relevancia para que sea motivo de practicar la inclusión tal como hoy en día se está dando, se trata de personas con diferentes características de religión, preferencias, capacidades, mismas que en su mayoría llegan a sentirse excluidas en sus puestos laborales.    

Una encuesta realizada por parte de Bain & Company muestra como en México de cada 10 trabajadores al menos 6 se sienten excluidos desde su puesto, lo que deja una cifra de un promedio de 65% de la planilla laboral con problemas para sentirse cómodos y desempeñarse sanamente, pues no sentirse bien en su área de trabajo es motivo para no explotar sus capacidades laborales. 

Conflictos. Quienes no se sienten cómodos en sus áreas de trabajo pueden verse afectados en su eficacia, desarrollo de potencialidades, innovación, motivación para ser proactivos y generar más producción en la empresa o acarrearle beneficios. 

Sectores. Los que no llegan a sentirse incluidos generalmente son los miembros de la comunidad LGBT o aquellos que padece alguna discapacidad, incluso ellos son el sector que suele encontrarse en un punto más vulnerable para ser señalados por el resto de sus compañeros, pero también se pueden incluir quienes tienen otra nacionalidad, pertenecen a ciertas comunidades religiosas, adultos mayores  o simplemente llegan a tener una característica que los convierte en presa fácil para ser excluidos por parte de los demás.  

Ejemplos. Alan Barajas es un hombre de 31 años quien culminó su carrera de ingeniería en Tecnologías de Manufactura en la Universidad Politécnica Monclova – Frontera desde el año 2022, sin embargo, sus capacidades motrices con las que no puede caminar o hacer función de sus brazos son una barrera muy alta con un sin límite de escalones que, no le han permitido colocarse en una empresa.  
Pese a que fue uno de los alumnos más reconocidos por buen promedio académico en su generación e incluso en el año 2021 ganó un premio estatal en el concurso ‘Somos Jóvenes’ esto debido a que sus discapacidades físicas no le permiten ser un hombre que no tenga visión de vida y al contrario incitó a otros jóvenes con diferentes capacidades en emprender sin importar su condición tal y como él lo hizo con un negocio de comida, sin embargo ninguno de estos hechos han sido motivo para que sea recibido con los brazos abiertos en la industria. 
“No estamos preparados para ti o necesitas experiencia” son las frases que Alan escucha en cuanto toca una puerta para pedir trabajo, esto lo mantiene cansado y sin posibilidades en poder conseguir un empleo en la localidad. 
Otro gran ejemplo es el de Esteban Fierro Delgado de 75 años de edad miembro de la comunidad LGTB quien durante toda su vida laboral se dedicó a ser peluquero, pues ese era un trabajo que además de adorar podía ser su propio jefe y aceptarse así mismo sin ser señalado. “A mí me gustaba cortar el pelo y sabía que ahí nadie me iba a molestar y decir algo, por eso me encantaba mi trabajo” sostuvo. Hoy 25 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual.
Estos solo son dos casos de los cientos o más bien miles que existen en el país, en donde la exclusividad no peso antes ni pesa en la actualidad para que una persona pueda conseguir una fuente de empleo estable con la cual buscar vivir dignamente.

Empresarios. Respecto al tema, Mario Coria presidente de la COPARMEX sostuvo que, cada persona tiene diferentes características y habilidades, por lo que las empresas deben tomarlas para aprovecharlos y sobre todo perder el miedo en hablar sobre el tema de la inclusión. En la actualidad la Universidad Autónoma de Coahuila y la COPARMEX mantienen coordinación para lograr que existan vacantes en las industrias mismas que deberán ser ocupadas por personas que tienen alguna capacidad distinta se trata de dialogar con empresas pequeñas, medianas y grandes para que este sector de la población sea incluido y no por su condición rechazados. “Creo a título personal que esas vacantes pueden ser cubiertas por personas con capacidades especiales” enfatizó Mario en donde dejo en claro como ellos se subieron al barco inclusivo basándose en que ninguna persona debe ser omitida para ejercer un puesto laboral por las características físicas o mentales que lo identifiquen. 

Trabajadores se enfrentan al reto de la inclusión laboral
Trabajadores se enfrentan al reto de la inclusión laboral 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Trabajadores se enfrentan al reto de la inclusión laboral