¿Te afectó mucho el calor esta semana? Aunque Saltillo estuvo bastante lejos de alcanzar su récord histórico

¿Te afectó mucho el calor esta semana? Aunque Saltillo estuvo bastante lejos de alcanzar su récord histórico
Redacción/El Tiempo de Monclova

El récord de temperatura en Saltillo es de 41 grados Celsius, y se estableció el 31 de mayo de 2012.

A pesar de las altas temperaturas experimentadas en la última semana, todavía estamos lejos de alcanzar ese récord histórico.

Durante las primeras semanas de mayo, las temperaturas en la capital de Coahuila han aumentado ligeramente, llegando a los 37 grados Celsius. Como resultado, ha habido un incremento en el consumo de agua potable, ventiladores, hielo y aires acondicionados.

Aunque se ha sentido un aumento en las temperaturas, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estamos lejos de alcanzar la marca récord. La estadística climatológica de la estación de Saltillo indica que se alcanzó una temperatura máxima de 41 grados Celsius el 31 de mayo de 2012.

Desde entonces, no hemos superado esa temperatura récord, pero es cada vez más común que las temperaturas superen los 35 grados Celsius. Esto ha comenzado a desafiar la idea de que Saltillo es "la ciudad del clima ideal".

En cuanto al estado de Coahuila en su totalidad, según el Plan Estatal de Cambio Climático (PECC) publicado el año pasado, se pronostica que la temperatura media aumente dos grados Celsius entre 2030 y 2040. Además, se estima que la temperatura aumente 1.5 grados Celsius entre 2020 y 2030.

Es importante recordar que el año 2023 fue el más caluroso en la historia de Coahuila, con una temperatura promedio anual de 23.3 grados Celsius, según la Conagua. Antes de ese año, el récord anual era de 22.5 grados Celsius, establecido en 2011 y 2017.

Además, el año 2023 también fue el tercero con menos lluvias en la historia de la entidad, registrando solo 242.2 milímetros en todo el territorio. Esta cifra es la cuarta más baja en México durante dicho año, superada solo por los años 2020 y 2011, con un promedio de 227 y 176 milímetros de lluvia respectivamente.

Según la Conagua, el mes de octubre registró la mayor cantidad de lluvia en Coahuila durante el 2023, con 51.8 milímetros, mientras que en febrero solo se registraron 1.1 milímetros.

En resumen, las altas temperaturas y la disminución en las precipitaciones indican un cambio en el clima de Coahuila, con proyecciones futuras que sugieren un aumento en la temperatura media.

¿Te afectó mucho el calor esta semana? Aunque Saltillo estuvo bastante lejos de alcanzar su récord histórico
¿Te afectó mucho el calor esta semana? Aunque Saltillo estuvo bastante lejos de alcanzar su récord histórico 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      ¿Te afectó mucho el calor esta semana? Aunque Saltillo estuvo bastante lejos de alcanzar su récord histórico