Subida del mar Egeo amenaza las ruinas de la isla griega de Delos, considerada 'tesoro' del mundo antiguo

Subida del mar Egeo amenaza las ruinas de la isla griega de Delos, considerada 'tesoro' del mundo antiguo
El Universal / El Tiempo Monclova

El sitio arquelógico de Delos, isla del archipiélago de las Cícladas, puede perderse para siempre. 

El paisaje en la minúscula isla griega de Delos es de postal: ruinas antiguas a orillas del azul insolente del mar Egeo, salpicado de islotes rocosos y veleros que navegan hacia la cercana Mykonos.

Pero un drama silencioso se gesta en sus orillas debido a la subida inexorable del mar, que está derribando las ruinas de esta ciudad de 2 mil años de antigüedad, reconocidas como Patrimonio Mundial de la Unesco.

El sitio arqueológico de Delos, isla del archipiélago de las Cícladas, puede perderse para siempre.

"Delos está condenado a desaparecer en una cincuentena de años", diagnostica Véronique Chankowski, que dirige la Escuela Francesa de Atenas (EFA), la institución encargada de las excavaciones desde hace 150 años.

Esta fotografía tomada el 24 de mayo de 2024 muestra una parte inundada del sitio arqueológico de la isla de Delos. Foto: AFP

"Este parque arqueológico que hoy nos aporta una información considerable (del mundo antiguo, NDLR), puede que no lo veamos más", agrega en una entrevista con la AFP en Atenas.

No es solo la subida del mar que, según el grupo de expertos climáticos de la ONU, crece en la cuenca mediterránea a un ritmo de 2,8 milímetros anuales en las últimas décadas.

En el caso de Delos, la isla se hunde progresivamente debido a la tectónica de placas.

Delos, uno de los "tesoros" del mundo antiguo

Habitada hoy en día por un puñado de arqueólogos en verano y por dos guardianes en invierno, Delos es uno de los "tesoros" del mundo antiguo y fue un centro neurálgico del comercio en el Mediterráneo dos milenios atrás.

La ciudad cosmopolita, que vivió su apogeo en los tiempos de los romanos, contaba entonces con unos 30 mil habitantes.

Su santuario dedicado a Apolo, el dios de las artes y la belleza que como su hermana Artemisa habría nacido en Delos, atraía a peregrinos de toda Grecia.

En las ruinas del antiguo teatro, Athena-Christiana Loupou, una arqueóloga griega que guía a los grupos de visitantes a través de la casa de Cleopatra o la terraza de los Leones, no esconde su inquietud.

Delos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1990, corre riesgo de destrucción debido al calentamiento global. Foto:AFP

"Todas las ciudades costeras van a perder partes importantes situadas actualmente a nivel del mar", asegura.

Para constatar la magnitud del daño hay que ir a una zona vetada a los visitantes y cruzar unos matorrales perfumados de orégano hasta llegar, ya con los pies en el agua, a las antiguas tiendas.

En el siglo I y II antes de Cristo eran lugares de intercambios comerciales y de almacenamiento que ahora se van desmoronando paulatinamente.

"Cada año por primavera, me doy cuenta de que se han hundido nuevos muros", se lamenta Jean-Charles Moretti, director de la misión arqueológica francesa de Delos.

"El agua entra en las tiendas en invierno y corroe la base de las paredes" que "se derrumban de golpe", explica este arqueólogo que realiza misiones en esta isla desde hace 40 años.

En los últimos años, los investigadores han notado una rápida aceleración de la crecida del mar.

"En el espacio de casi diez años, tenemos de media, en función del lugar, avances del mar de hasta 20 metros", afirma Véronique Chankowski.

Se han tomado medidas de emergencia para reforzar algunas paredes, pero las soluciones a largo plazo son "extremadamente complejas" y requieren "un enfoque pluridisciplinario", agrega esta experta.

Olas de calor y humedad afectan edificios históricos

Un estudio de la Universidad Aristóteles de Tesalónica el año pasado alertó de que el incremento de temperaturas y las repetidas olas de calor combinados con una humedad elevada afectan la composición química de algunos materiales usados en edificios históricos.

"Como el cuerpo humano, los monumentos están construidos para resistir temperaturas específicas", dijo Efstathia Tringa, investigador en meteorología y climatología de esa universidad al diario Kathimerini.

El problema se agrava por el flujo de turistas a la vecina isla de Mykonos, conocida por sus fiestas.

En las noches de verano, en las escarpadas laderas de Delos, se oye retumbar la música de las discotecas a cielo abierto de Mykonos.

Y durante el día, numerosos visitantes desembarcan con chanclas y sombreros de paja para "pisotear continuamente" el patrimonio cultural, a menudo "fuera de los caminos señalizados", lamenta Chankowski.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Subida del mar Egeo amenaza las ruinas de la isla griega de Delos, considerada 'tesoro' del mundo antiguo
Subida del mar Egeo amenaza las ruinas de la isla griega de Delos, considerada 'tesoro' del mundo antiguo 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Subida del mar Egeo amenaza las ruinas de la isla griega de Delos, considerada 'tesoro' del mundo antiguo