SSa establece protocolos para atender la rickettsiosis

SSa establece protocolos para atender la rickettsiosis
José Gaytán / El Tiempo de Piedras Negras

Es importante que la comunidad conozca los síntomas de la rickettsiosis, ya que pueden confundirse con los de otros padecimientos.

Para actualizar las estrategias de prevención y atención frente a la rickettsiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas que se adhieren a la piel de las mascotas, especialmente problemática durante el verano, se llevó a cabo un curso taller. 

En este evento participaron médicos del área de consulta general, personal encargado de la fumigación y aquellos que tienen contacto directo con los animales, encargados de vacunarlos y bañarlos, quienes están particularmente expuestos al insecto.

Sesiones. Estas capacitaciones forman parte de un esfuerzo continuo en todas las jurisdicciones, coordinadas por el departamento de medicina preventiva de la Secretaría de Salud, bajo la dirección de Marco Antonio Ruiz. Ruiz destacó la importancia crítica de estas sesiones formativas, subrayando que se han realizado a lo largo de todo el estado, desde Ciudad Acuña hasta Piedras Negras, y próximamente continuarán en Sabinas. Los temas prioritarios incluyen el tratamiento y la prevención de la rickettsiosis, con el objetivo de preparar al personal de manera integral para manejar estas situaciones de salud pública. Aunque hasta el momento la región norte no presenta casos endémicos de rickettsiosis, Ruiz enfatizó la necesidad de estar preparados para diagnosticar y prevenir la enfermedad de manera proactiva. Explicó que, a nivel nacional, se ha observado la presencia de la enfermedad desde Baja California hasta Tamaulipas, extendiéndose hacia la región Lagunera y el sureste del país, con riesgo de llegar hasta la frontera. Por lo tanto, es esencial que el personal esté bien capacitado y equipado para enfrentar cualquier brote potencial.

Enfermedades. La rickettsiosis engloba diversas enfermedades infecciosas causadas por bacterias del género Rickettsia, transmitidas principalmente por garrapatas. La transmisión ocurre cuando una garrapata infectada pica a un huésped humano o animal, con un período de incubación que varía de 3 a 14 días. Los síntomas pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza intenso, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómitos, anorexia y dolor abdominal. La severidad de la enfermedad varía, con una letalidad que puede alcanzar entre el 5% y el 40%.
El diagnóstico temprano es crucial ya que los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades comunes. Además, muchos pacientes no son conscientes de haber sido picados por una garrapata, complicando aún más el diagnóstico. Ante cualquier sospecha, se debe realizar un tratamiento rápido, idealmente dentro de los primeros cinco días de la aparición de los síntomas, para mejorar las posibilidades de recuperación.
Factores como el hacinamiento y la falta de acceso a agua potable y sistemas de saneamiento adecuados pueden aumentar el riesgo de propagación de la enfermedad. Por lo tanto, además de la capacitación del personal de salud, es fundamental educar a la población sobre medidas preventivas, como el uso de repelentes, el control de garrapatas en mascotas y la búsqueda temprana de atención médica en caso de síntomas sospechosos.
En conclusión, el fortalecimiento de las capacidades de diagnóstico, tratamiento y prevención de la rickettsiosis es crucial para garantizar una respuesta efectiva y mitigar los riesgos para la salud pública en comunidades vulnerables. prevalencia de esta enfermedad.

SSa establece protocolos para atender la rickettsiosis
SSa establece protocolos para atender la rickettsiosis 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      SSa establece protocolos para atender la rickettsiosis