Secretaría de Salud descarta riesgo para la población ante detección de primer caso humano de gripe aviar

Secretaría de Salud descarta riesgo para la población ante detección de primer caso humano de gripe aviar
AGENCIAS / EL TIEMPO

La Secretaría de Salud ha informado que no existe riesgo de contagio para la población en general tras la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N2) en México. Este anuncio se realizó después de un exhaustivo análisis y seguimiento de la situación epidemiológica, destacando que no se ha identificado una fuente clara de infección y que la investigación continúa.

El caso en cuestión involucra a un hombre de 59 años, residente en el Estado de México, que padecía de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica. Tras varios días de presentar síntomas, el paciente fue hospitalizado el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER), donde falleció el mismo día.

Inicialmente, la muestra del paciente resultó positiva para influenza tipo A, sin poder determinar el subtipo. Posteriormente, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), donde se confirmó la presencia de influenza aviar de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

En respuesta a esta situación, la Secretaría de Salud, en coordinación con diversas instituciones bajo la estrategia Una Salud de la OMS, implementó una serie de medidas para garantizar la seguridad de la población y monitorear la situación. 

Entre estas medidas se encuentran la búsqueda intencionada de casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales, el análisis de información para detectar cambios en las tendencias de estas enfermedades y la comunicación internacional para la operación de acuerdos como el Plan de América del Norte para Influenza Animal y Pandémica (NAPAHPI).

Las autoridades también han capacitado al personal de salud de la Ciudad de México, el Estado de México y brigadas de Cenaprece e INER en la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote de influenza zoonótica. Esta capacitación busca asegurar una respuesta rápida y efectiva en caso de nuevos brotes.

Adicionalmente, se llevaron a cabo recorridos y muestreos biológicos de aves en los humedales de Tláhuac-Xico y zonas cercanas al domicilio del paciente. No se ha encontrado evidencia de aves afectadas hasta el momento, y se han reforzado las medidas de bioseguridad en granjas de la región.

El riesgo de transmisión de este virus a la población general es considerado bajo por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro para la salud humana. La influenza aviar afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, y su supervivencia está influenciada por condiciones climáticas como la temperatura y la humedad.

Para protegerse, la Secretaría de Salud recomienda prácticas de higiene como lavarse las manos frecuentemente, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, cocinar adecuadamente carne de pollo y huevo, y evitar el contacto con aves o animales muertos. 

Asimismo, se aconseja a las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria después de estar en contacto con aves u otros animales enfermos que busquen atención médica inmediata y notifiquen a las autoridades.

Secretaría de Salud descarta riesgo para la población ante detección de primer caso humano de gripe aviar
Secretaría de Salud descarta riesgo para la población ante detección de primer caso humano de gripe aviar 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Secretaría de Salud descarta riesgo para la población ante detección de primer caso humano de gripe aviar