Resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial

Resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial
AGENCIAS / EL TIEMPO

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, advirtió sobre la creciente amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos (RAM) a nivel mundial. Durante la 2.ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (Coiss), Alcocer enfatizó que la RAM es responsable de un alarmante número de muertes globales, con una estimación de un millón 270 mil fallecimientos en 2019.

La RAM es un fenómeno en el cual bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a los tratamientos antimicrobianos disponibles, lo que los hace difíciles de combatir. Esta situación ha puesto en riesgo los avances médicos logrados en las últimas décadas, debilitando la efectividad de los antibióticos y otros medicamentos esenciales.

En México, la situación es igualmente grave. Alcocer reveló que en 2021 se registraron más de tres millones de casos de infecciones resistentes, que resultaron en 48 mil muertes. Estas infecciones también llevaron a 3.8 millones de atenciones en los servicios de urgencias y a 39.5 millones de consultas externas relacionadas con enfermedades infecciosas o parasitarias.

El secretario de Salud subrayó que la RAM no solo amenaza la salud individual, sino que también pone en peligro la seguridad de proveedores de salud y afecta entornos asistenciales. Por esta razón, la prevención y atención de la RAM se han convertido en una prioridad tanto a nivel nacional como mundial.

Retos y estrategias para combatir la RAM

Durante su intervención, Alcocer delineó los principales desafíos que enfrenta el sector Salud para controlar la RAM. Entre estos retos se incluyen la prevención de la dispersión de agentes patógenos en diversos entornos, incluso fuera de los hospitales, como en centros de cuidado a largo plazo. También destacó la necesidad de mejorar las capacidades de uso de antimicrobianos y adoptar estrategias de contención efectivas.

Una vigilancia continua de las bacterias más resistentes es esencial. Alcocer llamó a la ciencia a estar a la vanguardia en la lucha contra la RAM, insistiendo en que la educación médica debe integrar de forma obligatoria la temática de resistencia antimicrobiana dentro de su currículo de enseñanza e investigación.

Problemas en la comunidad y soluciones necesarias

La comunidad enfrenta también significativos desafíos. La falta de higiene adecuada, la propagación de amenazas resistentes en el suministro de alimentos y la escasez de vacunas necesarias para prevenir infecciones son problemas que deben ser abordados con urgencia. Alcocer indicó que la diseminación de gérmenes resistentes en animales representa otra área crítica que requiere atención inmediata.

Iniciativas y cooperación internacional

El secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés, afirmó que uno de los objetivos principales de la administración actual es transformar el Sistema Nacional de Salud para lograr un acceso universal e integral con calidad y humanismo. En este sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, destacó que el Coiss es fundamental para el avance de los programas de salud pública, permitiendo una cooperación efectiva entre los niveles federal y estatal.

La cumbre contó con la participación de destacados funcionarios y expertos internacionales, incluyendo al secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, y al consultor en Microbiología de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Germán Esparza Sánchez. La presencia de Didier Pittet, representante de Suiza como país invitado, subraya la importancia de la colaboración global para enfrentar la amenaza de la RAM.

Resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial
Resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Resistencia a antimicrobianos es amenaza mundial