¿Qué es la gripe aviar A(H5N2) que provocó la muerte de un mexicano?

¿Qué es la gripe aviar A(H5N2) que provocó la muerte de un mexicano?
El Universal / El Tiempo Monclova

Hasta ahora, la gripe aviar, o influenza aviar sólo se había reportado en aves de corral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar A(H5N2) en el mundo. Ocurrió en el Estado de México. ¿Qué sabemos de este virus?

Hasta ahora, la gripe aviar, o influenza aviar A(H5N2) sólo se había reportado en aves de corral. "Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México", señaló la OMS en un comunicado.

El virus A(H5N2) es uno de los subtipos de virus de influenza A. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, hay cuatro tipos de virus de la influenza (gripe): A, B, C y D.

Las aves acuáticas como gaviotas, golondrinas y aves zancudas, así como los patos, gansos y cisnes, se consideran reservorios (organismos hospedadores) de los virus de influenza aviar tipo A.

A su vez, hay nueve subtipos de virus A A(H5) [A(H5N1), A(H5N2), A(H5N3), A(H5N4), A(H5N5), A(H5N6), A(H5N7), A(H5N8) y A(H5N9)]. Aunque es raro, sí es posible que los seres humanos se contagien de virus de influenza tipo A.

De acuerdo con la OMS, entre el 1 de enero de 2003 y el 3 de mayo de 2024 se registraron 254 casos de infecciones humanas de influenza aviar A(H5N1). De esa cifra, 141 casos fueron fatales (56%). Justo este subtipo es el que está afectando a ciudades en Estados Unidos, con casos humanos reportados.

Síntomas de la gripe aviar A en las personas

Según los CDC, los síntomas que han sido notificados por infección de gripe aviar en seres humanos varían de leves: enrojecimiento de ojos (conjuntivitis) y malestar en las vías respiratorias, a graves, como fiebre, con temperatura superior a 37.8 grados, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares, de cabeza, falta de aliento, dificultad para respirar, neumonía.

En algunos casos se ha presentado diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones. Los CDC subrayan que los síntomas por sí solos no pueden confirmar la existencia del virus, por lo que se requieren pruebas de laboratorio.

¿Cómo se produce el contagio?

Los contagios se producen, en lo general, por contacto directo con aves de corral enfermas.

En su comunicado, la OMS señaló que el paciente de A(H5N2) no estuvo en contacto con aves de corral, pero que había bortes del virus en zonas cercanas, por lo que se investiga cómo fue que se contagió.

Señaló que "una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la gripe A es un evento que puede tener un gran impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS". Eso fue lo que ocurrió con el paciente en México, quien falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Allí se le hicieron pruebas y dio positivo al virus A(H5N2). El paciente, subrayó la OMS, traía precondiciones médicas.

Con base en la información disponible, la OMS consideró que el riesgo que este virus supone actualmente para la población en general es bajo, por lo que no requiere modificación de sus líneas de acción.

¿Qué es la gripe aviar A(H5N2) que provocó la muerte de un mexicano?
¿Qué es la gripe aviar A(H5N2) que provocó la muerte de un mexicano? 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      ¿Qué es la gripe aviar A(H5N2) que provocó la muerte de un mexicano?