El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue, de los más avanzados de las Américas

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti

SALUD: El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti
REDACCIÓN / EL TIEMPO
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue, dirigido por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), ha sido destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como uno de los más avanzados en las Américas.

Esta distinción es el resultado de las acciones integrales y colaborativas que forman parte del programa, según explicó Fabián Correa Morales, subdirector del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Cenaprece.

El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipientes con agua limpia. Para prevenir su expansión, es crucial que la población mantenga sus hogares libres de estos criaderos, eliminando objetos como cacharros, llantas y envases que puedan acumular agua. Además, se deben mantener tapados y limpios los recipientes de agua destinados a uso doméstico o consumo.

Correa Morales subraya la importancia de la participación de la comunidad en estas medidas preventivas: "El dengue se transmite en entornos domésticos, escolares o laborales porque el mosquito busca criaderos de agua limpia. La población tiene la responsabilidad de controlar esto al evitar la acumulación de agua en floreros o recipientes olvidados, lo que puede facilitar la proliferación del mosquito."

En la actualidad, 28 estados de México reportan casos de dengue, y los síntomas han empeorado debido a la circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus. El serotipo tres, que estuvo ausente en el país por más de 20 años, representa el 85% de los casos actuales, lo que ha conducido a una pérdida de inmunidad en la población.

Por ello, es crucial prevenir la propagación del dengue, ya que cualquier persona infectada que viaje por motivos de turismo, comercio u otros, puede actuar como un agente de dispersión del virus. Correa Morales enfatiza la necesidad de que cualquier persona con síntomas típicos de dengue, como fiebre, dolor detrás de los ojos, en los huesos y articulaciones, e incluso dolor abdominal en algunos casos, sea atendida por personal médico para evitar complicaciones.

El programa utiliza un enfoque interinstitucional para controlar el dengue, que incluye la evaluación de riesgos basada en datos históricos, el seguimiento de los serotipos del virus en los últimos años y la identificación de áreas con problemas de transmisión mediante el monitoreo de casos y hospitalizaciones.

México cuenta con un equipo federal que apoya a los estados con personal especializado, maquinaria pesada y suministros para implementar las acciones de control. Este apoyo ha sido crucial en estados como Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Nayarit.

Además, el Cenaprece ha establecido una red nacional de expertos en la atención clínica del dengue. Con el respaldo de la OPS, estos especialistas capacitan a profesionales de la salud en la detección y tratamiento oportuno del dengue, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante brotes.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

SALUD: Centros de Salud atenderán a los ciudadanos durante el período vacacional

  A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana