La Entrevista con Pedro Alvarado

La Entrevista con Pedro Alvarado
Criselda Farías / El Tiempo de Monclova

Poblado chico con el equipo certificado internacionalmente. 

El ejido Primero de Mayo, del municipio de Escobedo, con mil 766 habitantes, tiene un departamento de Protección Civil y Bomberos con el personal mejor preparado de la Región Centro, con dos integrantes certificados internacionalmente en "Mayday" que son emergencias.

Otros dos integrantes del cuerpo de Bomberos, incluido su director Pedro Alvarado, están en el mismo proceso de certificación y están por graduarse de técnicos en Urgencias Médicas. Toda esta preparación del equipo  de 12 personas de Protección Civil y Bomberos de Escobedo, destacamentado en el ejido Primero de Mayo, se debe al interés y entusiasmo de su director Pedro Alvarado, quien impulsa a contar con un grupo de reacción entrenado en emergencias y eventualidades y recientemente pusieron en práctica lo aprendido con el accidente del choque de dos tráileres que se incendiaron, pues lograron controlar la situación rápido sin necesidad de movilizar a los elementos de Monclova.

Tengo entendido que tienes una profesión diferente a lo que te has dedicado por mucho tiempo, ¿Cuál es?

"Efectivamente, lo que yo estudié es Ingeniero en Desarrollo de Innovación Empresarial, que se aplica en algunos aspectos de organización aquí, pero pronto me di cuenta de que lo que quería hacer en mi vida era prestar un servicio comunitario y labor de rescate".

¿Cuántos elementos conforman el grupo de Protección Civil y Bomberos y cuál es su preparación?

"Somos 12 elementos y están capacitados como bomberos locales y los dos que se certificaron en "Mayday" que son Carlos Borrego y Alfredo Pérez, quienes recibieron una capacitación para el uso de diversos equipos que se usan en una situación de riesgo y la instrucción que es por expertos".

Siendo un poblado pequeño, tienen uno de los mejores cuerpos de bomberos y Protección Civil, ¿por qué en este poblado se instalaron?

"Es una población que está en el paso por la carretera 57 y nos podemos mover estratégicamente y creo que no hay oportunidad menor, me invitaron a ser parte de esta administración de Escobedo, luego de que estuve en Frontera, antes también en Monclova, tengo 22 años en emergencias y es algo que me gusta mucho, así que acepté y desde el primer año se les dio capacitación a los muchachos sobre bomberos locales y mi intención siempre es seguir preparándonos, como ahora están los compañeros y como lo estamos haciendo en técnicos en Urgencias Médicas, también estamos por iniciar con la preparación para certificarnos como bomberos por la red CONOCER con un instituto de Cabo San Lucas, que es la SEP y un registro nacional.  "No importa que seamos un municipio chico".

¿Todos van a contar con una mayor preparación?

"Así es, la idea es que todos estemos capacitados, con todas las herramientas que podamos tener para dar una eficiente respuesta a la población sobre accidentes, incidentes, fenómenos meteorológicos y sucesos imprevistos".

Con tal preparación, ¿Pueden ser ustedes un apoyo de otros cuerpos de emergencia de municipios más grandes?

 "Sí, la idea es poder brindar el apoyo a quien lo necesite, hay otros municipios como Frontera que le está apostando a la capacitación también".

¿Cuál es el objetivo con la certificación en emergencias y en eventualidades?

"A los muchachos les sirve mucho por si ellos quieren seguir adelante en otra parte o institución, ya tienen las herramientas, su currículum va a estar fortalecido e institucionalmente a nosotros nos beneficia, porque tenemos gente capaz para dar atención a la ciudadanía, responder a cualquier eventualidad y prestar el apoyo a otros municipios".

Me imagino que a mayor capacitación, ¿tienen que contar también con mejor equipo? 

"La idea es capacitar a los muchachos, que los sepan manejar y traerles esos equipos, un ejemplo es que cuando iniciamos aquí, los equipos de aire eran limitados y las personas que estuvieron en su momento no los usaban porque no tenían conocimiento para usarlos y ahorita nosotros los usamos en casi todos los servicios  y claro que nos falta tener más equipo para hacer un trabajo completo, pero con lo que tenemos avanzamos y luego se equipará más".

La Entrevista con Pedro Alvarado
La Entrevista con Pedro Alvarado 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La Entrevista con Pedro Alvarado