La paroniquia es una infección común que afecta la piel alrededor de las uñas, causando dolor e incomodidad. Si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones más graves.
Causas: Las bacterias, especialmente el estafilococo y el estreptococo, son las principales responsables de la paroniquia aguda, mientras que la paroniquia crónica suele ser causada por hongos.
Factores de riesgo:
Profesiones como lavaplatos, camareros y jardineros, debido a la constante exposición a irritantes o agua.
Personas con diabetes, eccema o que se muerden las uñas.
Síntomas:
En la paroniquia aguda: el dedo se enrojece, inflama y duele, especialmente al presionar. Puede formar pus.
En la paroniquia crónica: la piel alrededor de la uña se ve húmeda, enrojecida e hinchada, y puede afectar varias uñas a la vez.
Diagnóstico: Se basa en la apariencia de la uña y la piel afectada. En algunos casos, se realiza un cultivo para identificar el agente causante.
Tratamiento:
Paroniquia aguda: se trata con antibióticos orales y baños tibios para el dedo afectado. En casos severos, puede ser necesario drenar el pus.
Paroniquia crónica: se trata con medicamentos antimicóticos tópicos.
Prevención: ¡El cuidado es esencial!
Cuida tus uñas: córtalas regularmente con tijeras o cortaúñas adecuadas, sin cortar demasiado ni las cutículas.
Evita lesiones: protege tus manos en trabajos manuales y no te muerdas las uñas.
Mantén la higiene: lava y seca bien tus manos y pies con frecuencia.
Controla enfermedades: sigue las indicaciones médicas si tienes diabetes o eccema.
A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más