OMS emite alerta epidemiológica por virus poco conocido contagiado por mosquitos en América Latina

OMS emite alerta epidemiológica por virus poco conocido contagiado por mosquitos en América Latina
AGENCIAS / EL TIEMPO

El virus Oropouche (OROV), hasta ahora poco conocido, ha despertado gran preocupación en América Latina. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido una alerta epidemiológica instando a los países a implementar medidas de vigilancia, control vectorial y protección de la población.

El Oropouche se transmite a través de la picadura del jején Culicoides paraensis o del mosquito Culex quinquefasciatus. Debido a que sus síntomas son similares a los del dengue, se solicita a los países realizar diagnósticos diferenciales mediante exámenes de laboratorio. Esta enfermedad ha mostrado un comportamiento cambiante, expandiéndose más allá de la región amazónica.

Hasta mayo de 2024, se han confirmado 5 mil 193 casos de Oropouche en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. En Bolivia, mil 856 casos sospechosos y 313 confirmados por RT-PCR se registraron en los departamentos de La Paz, Beni y Pando. 

En Brasil, con 4 mil 583 casos, se ha notificado la aparición del virus en estados no amazónicos como Bahía, Espírito Santo y Piauí. Colombia ha reportado 38 casos, mayoritariamente en el departamento de Amazonas. En Perú, se han confirmado 259 casos en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Huánuco.

Cuba ha informado sobre la presencia del virus en la provincia de Santiago de Cuba, con 74 casos confirmados. Las autoridades han implementado acciones entomo-epidemiológicas para controlar la transmisión. Además, un caso importado fue detectado en Italia, lo que llevó a la Comunidad de Madrid, España, a emitir una alerta sanitaria.

Síntomas y tratamiento del virus Oropouche

Los síntomas del virus Oropouche incluyen fiebre alta, cefalea con fotofobia, dolores musculares y articulares, y erupciones en la piel. En casos severos, puede causar meningitis o encefalitis. La infección generalmente se resuelve en dos a tres semanas, pero no existen vacunas o tratamientos antivirales específicos. El enfoque del tratamiento es paliativo, centrado en aliviar el dolor, rehidratar al paciente y controlar los vómitos.

La OPS y la OMS recomiendan intensificar la vigilancia, actualizar al personal de salud y educar a la población sobre medidas preventivas. Es crucial eliminar aguas estancadas, utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, usar ropa que cubra las extremidades y aplicar repelentes. Evitar actividades al aire libre durante el amanecer y atardecer también es aconsejable.

OMS emite alerta epidemiológica por virus poco conocido contagiado por mosquitos en América Latina
OMS emite alerta epidemiológica por virus poco conocido contagiado por mosquitos en América Latina 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      OMS emite alerta epidemiológica por virus poco conocido contagiado por mosquitos en América Latina