Nigropetenses en 'olla express': Resistiendo 9 días a ola calor

Nigropetenses en 'olla express': Resistiendo 9 días a ola calor
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

Tercera ola atribuida al calentamiento global afecta a Piedras Negras, México, con temperaturas de hasta 45 grados. Autoridades locales advierten sobre la importancia de la hidratación y la protección contra el sol.

Bien conocida como “ola de calor”, está claramente relacionada con el calentamiento global atribuido a la actividad humana y a las emisiones causadas por la quema de combustibles fósiles, que atrapan el calor en la atmósfera y provocan fenómenos meteorológicos extremos. Es un calor adicional que se distribuye alrededor del mundo con cambios climáticos drásticos globales muy extremos. 

Son cinco ondas. Gustavo García, comandante de Bomberos y responsable de turno de Protección Civil, explicó que se trata de una onda de calor severa que se forma en un área de alta presión atmosférica cuando el aire caliente es empujado hacia abajo y queda atrapado en un solo lugar, lo que hace que las temperaturas se disparen. “Son temperaturas muy altas que generalmente se prolongan por más de tres días, pero esta tercera oleada tendrá una duración de 9 a 10 días con temperatura sobre 40 grados centígrados”. En el caso de Piedras Negras, reveló que el termómetro registra calores extremos de hasta 45 grados con la sensación térmica. El año pasado se ubicó entre los tres municipios más calientes de la República Mexicana, es decir, con la temperatura más alta registrada, de acuerdo a estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional. “Cada año nos preparamos para salvaguardar a la población vulnerable. Se hacen recorridos por colonias y montes, se revisan plazas públicas y lugares a orillas de los ríos, para brindar ayuda”.

Operativos. Si es necesario, indica, todas estas personas son trasladadas a albergues o, en su caso, a hospitales médicos. Se trata de los Operativos Municipales en coordinación con Seguridad Pública, para brindar esa atención.

Recomendaciones. El comandante García hizo énfasis en dos cosas: hidratarse bien, aunque no tengan sed, y no permanecer por tiempos prolongados bajo los rayos del sol. El horario más caliente y con mayor radiación es de las 12 del mediodía a las 6:00 de la tarde. 40 días de calor. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, este verano se anticipan 40 días calientes y serán cinco ondas de calor que golpearán a México, cada una con 10 días de duración máxima. 

Apagones. En la tercera semana de marzo se registró la primera y otra más en el mes de abril; esta última se extendió del 13 al 19 de mayo, generando graves problemas de deshidratación y decesos, con apagones en 19 estados por la excesiva demanda de energía eléctrica. Dos más se pronostican en mayo. La tercera de ellas cumplirá cinco días de calor extremo este jueves y los pronósticos apuntan a que la fecha estimada para que concluya podría ser el próximo sábado 26 de mayo. 

Y una quinta oleada se pronostica para junio. Los meses donde habrá más calor, de 35 a sobre 40 grados, serán abril y mayo. El vaticinio es que la temperatura más alta en estas cinco ondas será de 45 grados, pero podría variar dependiendo del paso de los días, ya que en lugares como Mérida se llegaron a registrar hasta 60 grados. 

Auténtica olla express. Expertos explican que un domo es esencialmente una masa de aire caliente arraigada en un solo lugar y que atrapa a quienes están a nivel del suelo en una ola de calor prolongada. Es decir, una vez que el aire caliente llega a tierra, queda atrapado por un sistema de alta presión que forma una cúpula flanqueada por sistemas de baja presión a ambos lados. Estos eventos son provocados por un cambio brusco en las temperaturas de los océanos. Nada de actividades. 

Aarón Rodríguez De Lara, profesor e inspector de educación física por más de 40 años, pidió a toda la población no practicar la actividad física en horarios de intenso calor, porque son los más propensos a una severa deshidratación. "Es necesario que las autoridades tomen las medidas preventivas necesarias, que regulen, controlen e impongan antes".

Nigropetenses en 'olla express': Resistiendo 9 días a ola calor
Nigropetenses en 'olla express': Resistiendo 9 días a ola calor 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Nigropetenses en 'olla express': Resistiendo 9 días a ola calor