Messi, 20 años de albiceleste en 20 momentos

Messi, 20 años de albiceleste en 20 momentos
AGENCIAS / EL TIEMPO

Sin poder festejarlo sobre el terreno de juego, a causa de la lesión que sufrió ante Chile, se cumplen este domingo 20 años desde que Leo Messi se puso por primera vez la camiseta albiceleste, en un partido amistoso ante la sub’23 de Paraguay.

Dos decenios después, Messi es un icono mundial y afronta el tramo final de su carrera desde la cima.

Estos son los veinte momentos de Messi vestido de albiceleste:

1.- El amistoso para atar a…Leonardo Messi.  
Ante las noticias que llegaban de España sobre el supuesto interés en que jugase con La Roja española, la AFA montó un amistoso frente a la sub-23 de Paraguay en el campo de Argentinos Jnrs. El gerente de selecciones, Omar Souto, buscó el teléfono de los Messi en Rosario y, a través, primero de la abuela y después del tío dio con el padre de Messi. Souto siempre había oído hablar de Leo Messi, así que le dijo que querían convocar a Leonardo. Messi entró en el segundo tiempo contra Paraguay marcó un gol, dio dos asistencias y selló su compromiso albiceleste.
2.- Debut y expulsión  
Su debut con la selección mayor se produjo diez meses después y duró 92 segundos. Fue también en un amistoso el 16 de agosto de 2005 ante Hungría. Messi entró en el minuto 66 y en su primera acción el húngaro Vilmos Vanczak le agarró de la camiseta. Al intentar zafarse, le pegó con el brazo en el cuello y el árbitro alemán Markus Merk le expulsó. “Después de eso creí que no iba a volver”, declararía.
3.- Triunfo en el Mundial sub’20.  
Su primer título con la Albiceleste fue el Mundial Sub’20 de 2005,. Messi fue máximo goleador, mejor jugador y marcó los dos goles ante Nigeria en la final.
4- Debut en un Mundial. Gol y decepción.  
Convocado por José Pekerman para el Mundial de Alemania, Messi no jugó el primer partido frente a Costa de Marfil, pero debutó ante Serbia el 16 de junio de 2006. Con el número 19 a la espalda y 18 años se convirtió en el argentino más joven en jugar una Copa del Mundo. Marcó el sexto gol ante los serbios, pero aquel Mundial le dejó un regusto amargo, impotente en el banquillo mientras Alemania eliminaba a su selección en cuartos.
5.- Primera Copa América, golazo y primera final perdida.  
De su primera Copa América, en 2007, queda el golazo de vaselina contra México en semifinales y la decepción de la goleada que le endosó Brasil en la final (3-0) a una selección argentina que lo había ganado todo.
6.- Título olímpico.  
La insistencia de Messi por disputar los Juegos de Pekín 2008 le pudo costar un disgusto con el Barcelona, que se opuso hasta que Pep Guardiola dio el consentimiento. En un equipo con Javier Mascherano, Sergio Agüero, Román Riquelme y Ángel di María, Argentina hizo bueno el pronóstico y conquistó el oro.
7.- Messi y Maradona juntos en 2010.  
El Mundial de Sudáfrica reunió a las dos leyendas. Diego Maradona, en el banquillo, y Leo en el campo. La fórmula no funcionó, Argentina fue goleada en cuartos por Alemania. Fue el único Mundial en el que no marcó Messi.
8.- Su peor Copa América, en 2011 y como local.  
Argentina era favorita y cayó en cuartos. Messi también se quedó sin marcar.
9.- Brasil 2014. El Mejor jugador del Mundial pero…  
Messi acaricia el Mundial, pero un gol de Mario Goetze en la prórroga le deja sin el título que esperaba en el Maracaná.
10.- Primer revés ante Chile en los penaltis.  
Un año después de la decepción del Mundial, Claudio Bravo le cierra la puerta a la conquista de su primer título con la selección mayor y Chile se impone en la tanda de penales de la final de la Copa América.
11.- Máximo goleador de la Albiceleste.  
El 22 de junio de 2006, en su partido 111 y con un gol de falta directa frente a Venezuela, Messi anotó su gol 55 y superó a Gabriel Batistuta como máximo artillero de la Albiceleste.
12.- Nueva decepción frente a Chile y renuncia.  
Cuatro días después, una nueva final de la Copa América. Vuelve a perder en la tanda de penaltis contra Chile y renuncia a la selección. “Lo he intentado, pero no se da”, diría. Duraría 49 días y regresaría para ayudar a su equipo a clasificarse al Mundial de Rusia.
13.- 2018, Un Mundial lleno de líos y segunda renuncia.  
El tormentoso Mundial de Rusia con Jorge Sampaoli de técnico se salda con una nueva eliminación prematura, contra Francia, y su segunda renuncia a continuar en la selección.
14.- 2019. Llega el gran capitán.  
Una llamada de su ídolo Pablo Aimar para convencerle y el proyecto de Lionel Scaloni le traen de vuelta a la Albiceleste. En la Copa América de Brasil se encuentra a gusto y se convierte en el gran capitán, un líder que denuncia la forma de actuar de la Conmebol tras la semifinal perdida contra Brasil.
15.- 2021, el grito de júbilo en el Maracaná.  
Con un gol de Ángel di María en la final ante Brasil, Messi conquista su primer título absoluto. Se quita el peso de encima y calla a los que le exigían un título para considerarle entre los mejores de la historia.
16.- La Finalissima, Argentina imparable.  
El primero de junio de 2022, con Messi elegido mejor jugador, Argentina golea a Italia (3-0) en la Finalissima que enfrenta al campeón sudamericano contra el europeo. Segundo título y la sensación de que puede hacer algo grande en el Mundial.
Messi, 20 años de albiceleste en 20 momentos
Messi, 20 años de albiceleste en 20 momentos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Messi, 20 años de albiceleste en 20 momentos