Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años

Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años
Miguel Villarello / El Tiempo de Monclova

En 2022 y 2023, la FGE emitió informes sobre el ciberdelito, que contempla el hackeo de cuentas de WhatsApp

Saltillo, Coahuila, MÁS. – En los últimos dos años, más de 3 mil 600 personas han sido víctimas de suplantación de identidad, un tipo de delito cibernético, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE). La dependencia no proporcionó detalles sobre el número de carpetas de investigación abiertas, personas sancionadas o casos judicializados relacionados con el hackeo de cuentas digitales.

Sin embargo, según sus informes anuales, correspondientes a 2022 y 2023, la FGE emitió datos sobre este ciberdelito. En 2022 se registraron más de 2 mil víctimas de suplantación de identidad, la cifra en 2023 bajó a mil 500.

El crimen cibernético, que se comete a través del uso de dispositivos electrónicos, redes sociales e Internet, abarca modalidades como el ciberbullying, la sexualidad digital, la prevención de delitos bancarios, y la acción y reacción ante intentos de extorsión y secuestro virtual. 

Otras formas de este delito incluyen el groomingphishing, difusión de información privada o íntima, fraude y estafa, sexting y el hackeo de cuentas de WhatsApp, siendo este último el más frecuente debido a la falta de precauciones de seguridad por parte de los usuarios.

Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años

A través de una búsqueda electrónica de los informes anuales de la dependencia coahuilense y se encontraron los informes Quinto y Sexto, los cuales fueron presentados al Congreso del Estado, al final de cada año.

En el Quinto Informe de Gestión Institucional de la Fiscalía, en el punto 15.3 Análisis Criminal en la página 123, reconoce que cada que avanza la tecnología se van actualizando los métodos para delinquir y aprovechar la vulnerabilidad de los ciudadanos.

Indica que en 2022, la Policía Cibernética de la Fiscalía canalizó a un Agente del Ministerio Público a 544 personas víctimas de delito. 913 personas fueron atendidas por dicha policía brindando asesoría personalizada y 732 se canalizaron a otras dependencias con el fin de ofrecerles una solución a su queja, así cerró el año con 2 mil 189 víctimas atendidas.

Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años

Derivado de ello, el Ministerio Público, mediante el análisis criminal, emitió 139 dictámenes y mil 582 solicitudes de información criminal con el fin de coadyuvar en la correcta integración de la carpeta de investigación.

Por su parte, en el Sexto Informe, inciso 13.3 Análisis Criminal en la página 126, se señala que en 2023 se canalizaron al Ministerio Público a 444 personas víctimas de delito; 738 fueron atendidas por la Policía Cibernética para asesoría personalizada; y 338 se turnaron a otras dependencias con el fin de ofrecerles una solución a su queja; en total se dio atención a mil 570 víctimas, en ese año.

Como resultado, la Agencia del Ministerio Público emitió 79 dictámenes de análisis criminal y 690 solicitudes de información criminal para apoyarse en la correcta integración de la carpeta de investigación.

Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años
Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Más de 3 mil víctimas de hackeo en dos años