Lluvia disipa domo térmico, pero llega otra ola de calor

Lluvia disipa domo térmico, pero llega otra ola de calor
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

 Dos oleadas más entre el 6 y 8 de junio para cerrar la primavera con una quinta oleada a finales del mismo mes y temperaturas superiores a 40 grados.

Las lluvias registradas en los últimos días, generadas por una línea seca y el ingreso de humedad del Golfo de México, comienza a disipar el “domo de calor” sobre el norte del país, sin embargo, la cuarta oleada llegará en junio con temperaturas sobre 45 grados.

Francisco Contreras Obregón, comandante de Protección Civil y Bomberos, dijo que la tercera oleada de calor concluyó el martes, tras la tromba que se presentó con lluvias y fuertes vientos.

No llegó. “El domo de calor se está disolviendo en parte a las precipitaciones desde martes a jueves, lo que mejora el clima en Piedras Negras y la región”.
Sin embargo, dijo que de acuerdo al pronóstico las sensaciones térmicas no serán tan intensas como la pasada, con sensaciones térmicas de 48 y 49 grados. Asimismo, dio a conocer que los pronósticos para este fin de semana son de precipitaciones pluviales y tormentas eléctricas, derivadas de los fenómenos climáticos anunciados.
La tercera oleada de calor comenzó el 20 de mayo pasado, con alertamientos de altas temperaturas a la población por parte de Protección Civil.

Cuarta oleada. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó cinco oleadas de calor este año, la cuarta de ellas no será tan severa como la actual y se prevé que será más corta.
Se presentará entre el 5 y el 8 de este mes de junio.
Por lo tanto, solo quedarían dos ondas de calor más, antes que ingrese el verano y la canícula.
Es decir, en el mes de junio será la fecha en la que se vivan las últimas olas de calor para la temporada de primavera-verano de este 2024. 
Pero, por el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, la sensación de humedad generará alteraciones en las condiciones climáticas pese a la presencia de altas temperaturas.
Otra de las condiciones que podrían presentarse en algunas regiones es la canícula, la cual se caracteriza por la ausencia de lluvias, temperaturas superiores a 40 grados Celsius, calentamiento del aire y cielos despejados.
De acuerdo a estadísticas del Servicio Meteorológico, la ciudad de Piedras Negras sufrió ocho días con temperaturas de 40 grados, en esta tercera oleada.
Pero, la sensación térmica subió de 45 a 48 y 49 grados como la más alta.
Este puerto fronterizo es conocido por su calor extremo en el verano y canícula, con registros de primer lugar con la temperatura más alta del país durante 12 días.
Sin embargo y a pesar del calor extremo en primavera, no terminó un solo día en esa posición.
Los nigropetenses ya están acostumbrados a las oleadas de calor cada año.

Coahuila caliente. La entidad se mantiene como una de las más calientes en primavera. En especial dos de sus ciudades, Monclova y Torreón, siguen registrando días de intenso calor con primeros lugares nacionales.
Torreón sumó dos días más esta semana con la temperatura más alta registrada del país.
Ello ocurrió el pasado lunes con registro de 42.6 grados y luego termómetro de 44.3 grados.
Monclova cerró una semana muy ardiente con cuatro días dominando el país.
Registró la temperatura más alta durante tres días consecutivos, de martes a jueves de la semana pasada y cerró el domingo con 44.2 grados centígrados.

Lluvia disipa domo térmico, pero llega otra ola de calor
Lluvia disipa domo térmico, pero llega otra ola de calor 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Lluvia disipa domo térmico, pero llega otra ola de calor