La salud mental cobra relevancia sobre todo en tiempos de crisis

La salud mental cobra relevancia sobre todo en tiempos de crisis
José Gaytán / El Tiempo de Piedras Negras

De un tiempo a la fecha la salud mental ha cobrado vital relevancia dado las debidas situaciones presentadas en la sociedad, que van desde la depresión de un joven por una decepción amorosa que lo motive a contra la decisión de salir por la puerta falsa de lo cual existen muchos casos de estos desafortunadamente.

Lo referente a los niños que sufren de violencia de cualquier tipo que lo marcan para el resto de su vida, por tal motivo los especialistas en esta área señalan la relevancia de no dejar pasar tiempo y ante cualquier síntoma acudir ante un profesional en la materia que los pueda ayudar a salir de sus problemáticas.

Casos complejos. Mireya Ramírez, directora de la carrera de sicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, manifestó que cada caso atendidos tiene su complejidad y si se deja pasar se vuelve más difícil la atención por lo que es de suma importancia acudir con el psicólogo si es el caso o bien a una atención más especializada que puede ser un psiquiatra, además de contar con el apoyo de las distintas áreas de la salud pública que ofrecen este tipo de servicios de manera gratuita a fin de apoyar a las comunidad que este atravesando por una situación compleja.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental “es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. es parte importante de las personas (sin importar sexo, edad o lugar donde viven) ya que, si no se tiene, puede afectar muchos aspectos de la vida, desde las relaciones personales, actividades en la escuela y/o trabajo, así como causar sentimientos de depresión, angustia, aislamiento o incluso la muerte. Desafortunadamente en México, es un tema complicado de tratar ya que las personas no acostumbran a acudir al psicólogo porque en general creen que aquel que debe ir o va a terapia es porque está “loco” y cuando se tiene un problema emocional no acuden con nadie, o hablan con un familiar, amigo o sacerdote para poder resolver sus problemas. Las personas están acostumbradas a ir al médico cuando se sienten mal, pero en el caso de atender su salud mental, deciden ocultarlo, minimizarlo o van al psicólogo cuando ya están en crisis y sus herramientas o habilidades para mantenerse bien ya no son suficientes.

La salud mental cobra relevancia sobre todo en tiempos de crisis
La salud mental cobra relevancia sobre todo en tiempos de crisis 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La salud mental cobra relevancia sobre todo en tiempos de crisis