La naturaleza pide cuidados para tener un mejor planeta

La naturaleza pide cuidados para tener un mejor planeta
José Gaytán / El Tiempo de Piedras Negras

Especialistas en medio ambiente trabajan en crear conciencia entre toda la población, de que debemos hacer algo por el planeta antes de que se compliquen más las cosas. 

En los últimos años ha cobrado vital relevancia concientizar a la comunidad acerca de las acciones que debemos de implementar tanto de manera grupal como individualmente en lo referente al cuidado del medio ambiente a fin de evitar acabar con los ecosistemas naturales que en la actualidad vemos como poco a poco se van perdiendo.

Todo lo que la madre naturaleza nos regaló, y eso se debe al descuido del ser humano lo cual repercute en el cambio climático teniendo cada vez tormentas más severas, olas de calor intensas como las registradas en estos años donde el termómetro rebasa los 45 grados a la sombra en temporadas donde debería de prevalecer un clima hostil sumado a la falta de lluvias que viene a perjudicar al campo habiendo poca cosecha de los productos de la canasta básica o con la pérdida de cabezas de ganado, pero además la baja en el porcentaje de las presas de lo cual en muchos sectores se surten para el suministro de agua potable para el consumo humano habiendo algunas de estas que se encuentran secas o bien están a punto, pero hay que hablar del bajo nivel de los ríos lo cual es otra cosa preocupante que  debe de poner a pensar en lo que estamos haciendo por todo lo que nos regala la naturaleza.

Conciencia desde la juventud. Víctor Ibarra, coordinador del área de educación ambiental de ecología e imagen urbana municipal, detalló que dentro del séptimo simposio realizado en las instalaciones del auditorio José Vasconcelos el cual fue dirigido principalmente para estudiantes de nivel bachillerato, de detallaron cada uno de los puntos más relevantes entorno al cuidado del medio ambiente y su impacto en la comunidad además de adherir lo referente a la salud que juega un punto muy relevante por toda las plagas de mosquitos trasmisoras de enfermedades de lo cual se contó con ponentes especializados en cada uno de los temas que se presentaron señalando que este evento tuvo la finalidad de crear desde una corta edad una cultura ecológica a fin de que desde corta edad se busque contar con un mejor planeta.
Donde puedan desarrollarse tantos ellos como sus familia y de manera conjunta hacer algo para frenar todo el desgates que presenta muchos de los recursos naturales que tenemos en cada una de las regiones del país que es de suma relevancia cuidarlos ya que de ellos depende el desarrollo de la vida humana como también de la fauna habiendo diversas especies que se encuentran en peligro de extinción que puede ser por distintos factores tenido el ejemplo muy cercano de los osos que aunque no es el caso pero si es cada vez más recurrentes morarlos que invaden la ciudad buscando comida ya que en su hábitat no lo encuentran por tal motivo recorren kilómetros a fin de encontrar alimento y en ocasiones vienen acompañado de sus crías.

Gases de efecto invernadero. Un tema relevante que se tocó por parte de los especialistas es el efecto de los gases de efecto invernadero reciben su nombre porque, de manera semejante en que las paredes de vidrio elevan la temperatura interior de los invernaderos, conducen al aumento de la temperatura de la superficie de la tierra al interactuar con la energía que proviene del Sol. Aunque la manera de atrapar el calor de un invernadero es fundamentalmente diferente a como funcionan los gases de efecto invernadero, la analogía ha perdurado y a su efecto se le denomina efecto invernadero. La vida en la Tierra depende de la energía que recibe del Sol; cerca de la mitad de la luz que llega a la atmósfera del planeta pasa a través del aire y las nubes para llegar a la superficie donde se absorbe y luego se emite hacia el espacio en forma de ondas infrarrojas (calor). De este calor, el 90% es absorbido por los gases de efecto invernadero. El efecto invernadero ocurre de manera natural en la atmósfera de la Tierra y permite que exista la vida tal y como la conocemos en el planeta; pues sin él, la temperatura promedio de la Tierra sería inferior a los –18 °C. Sin embargo, actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación de los bosques y selvas intensifican el efecto invernadero natural, al incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero y modificar con ello la composición de la atmósfera de la Tierra. La deforestación de bosques y selvas, y en general la pérdida de vegetación, contribuye al calentamiento global por dos razones: la primera es que, al degradarse la vegetación también se emiten gases.

 

La naturaleza pide cuidados para tener un mejor planeta
La naturaleza pide cuidados para tener un mejor planeta 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La naturaleza pide cuidados para tener un mejor planeta