Jóvenes desconocen propuestas de candidatos presidenciales

Jóvenes desconocen propuestas de candidatos presidenciales
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova

Es la página oficial del INE en donde se proporcionan datos específicos de las propuestas que cada uno tiene para el país.

El próximo 29 de mayo los partidos políticos finalizarán sus campañas para posteriormente permanecer tres días previos a las elecciones en completo silencio, lo que quiere decir que los jóvenes quienes representan un sector muy influyente en la población de votación tienen siete días hábiles para conocer las propuestas de los candidatos a la República, al Senado, diputación y municipal. 

En el distrito 03 los jóvenes de 18 a 29 años de edad representan el 25% de población que puede ejercer su voto y que sin duda alguna tienen gran influencia en un resultado, comunicó Ian Aguilar, vocal del Registro Federal de Electores. Además, a nivel nacional este mismo sector votante abarcan el 27 % marcando aún más el impacto y poder que tienen, sin embargo, la mayoría desconoce cuáles son las propuestas que cada uno de los aspirantes promueve. 

Sondeo. Periódico El Tiempo realizó un sondeo entre jóvenes de 18 a 29 años de edad en donde se mostró como es un hecho que una gran parte de la población desconoce quiénes son los candidatos y cuáles las propuestas que cada uno de los aspirantes a la República Mexicana ha presentado, ni siquiera de las municipales se tiene un conocimiento fijo.

"De México no sé ni  por quién voy a votar, no sé las propuestas de Claudia, Xóchitl y menos de Máynez", exclamó Michelle Jacobo, joven de 19 años de edad. "No conozco a los candidatos y las propuestas, desconozco sus nombres, así que no conozco lo que andan proponiendo", sostuvo Nila García, universitaria. “No sé mucho de ninguno, todos tienen memes, pero no sé por qué, necesito checarlo bien, pero siento que el Máynez es el que más se acerca a los jóvenes porque veo los videos que sacan de él y se ve, es el más inclusivo”, indicó Raúl Díaz, trabajador de 23 años de edad.

“Lo que yo sé es que Monclova necesita un cambio electoral, ya se le dio mucha oportunidad al PRIAN”, manifestó María Boone de 22 años de edad. “Antes pensaba que por Claudia, pero ya no me convenció. Ahora a lo mejor voto por Máynez, pero la verdad no sé qué hagan cada uno”, enfatizó Carlos Contreras López, de 25 años de edad. “Además de ver los tres debates presidenciales, investigué el proyecto de nación de cada uno de los candidatos, logrando definir mi voto. “Me interesan las propuestas relacionadas con una mejora del sistema de salud, al acceso de los jóvenes a tener una vivienda, a la regularización del agua y al cuidado o preservación del medio ambiente”, afirmó Nayely Mederes de 23 años. En las declaraciones del sector votante más joven dejaron en evidencia que su falta de conocimiento por los compromisos de los políticos les impiden tomar una decisión y, por lo tanto, puede influir para que el 2 de junio no salgan a votar. 

Candidatos a la República. En la propuesta número uno, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano destaca ‘El México nuevo tiene 3 ejes’; un México con justicia, prosperidad y un México de iguales. A ello suma justicia y paz asegurando que el problema más grave del país es la inseguridad. Algunas iniciativas son políticas con mejores salarios y condiciones dignas, además de contar con academia de alta formación policial y las fuerzas armadas regresando a los cuarteles. En la educación asegura que un millón de jóvenes asistirán por primera vez en la historia a la universidad. Y se implementará un Sistema Nacional de Cuidados para que el Estado preste servicios de cuidado para niños, adolescentes y abuelitos. Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz representante del Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática asegura que se terminaron los abrazos para los delincuentes y se recuperará el respeto por la vocación de las Fuerzas Armadas y los soldados o marinos saldrán de sus tareas civiles para reenfocarlas a combate de las organizaciones criminales. En la salud, asegura tener preparada una tarjeta denominada ‘Mi Salud’ para que las familias tengan acceso a atenderse en la clínica que deseen, todo esto a cargo del gobierno.

Y para las mujeres en específico, plantear la cero tolerancia y apoyo a las madres buscadoras, además de una beca para finalizar sus estudios pendientes, especialmente para habitantes de comunidades indígenas. Claudia Sheinbaum Pardo, aliada de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, encabeza un proyecto de nación que consta de 100 puntos divididos en 14 ejes, algunos de ellos son: Nuevos programas sociales, obras, proyectos, etc. Por otra parte, enfatiza en crear una República soberana con energía sustentable y sustentar un gobierno honesto, sin influyentismo o impunidad, además de erradicar la corrupción, entre otras. 

Recomendación. Este breve resumen de datos se encuentra de manera extensa y oficialmente en la página Candidatos y Candidatas, Conóceles del Instituto Nacional Electoral.
El vocal del Registro Federal de Electores Ian Aguilar invitó a los jóvenes en ingresar al sitio web “Para que no voten por la canción sino la candidata o candidato que tenga mejores proyectos y propuestas para nosotros” enfatizó, dejando muy en claro que aún tienen siete días para prepararse y salir a votar contribuyendo al futuro del país.

Jóvenes desconocen propuestas de candidatos presidenciales
Jóvenes desconocen propuestas de candidatos presidenciales 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Jóvenes desconocen propuestas de candidatos presidenciales