Inundaciones y apagones solo con leves y esporádicas lluvias

Inundaciones y apagones solo con leves y esporádicas lluvias
Redacción / El Tiempo de Monclova

Monclova, conocida como la capital del acero en México, enfrenta serios desafíos cada año durante la temporada de lluvias. 

La ciudad sufre recurrentes inundaciones en varios sectores, lo cual genera importantes crisis entre sus habitantes. Esta problemática no solo afecta la infraestructura y el bienestar de la comunidad, sino que también incrementa las demandas de servicios básicos como la electricidad, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Inundaciones. Uno de los principales problemas de Monclova durante la temporada de lluvias es la inundación en diversas áreas residenciales. Muchas de estas áreas fueron construidas en décadas pasadas sobre lo que solían ser cauces naturales del agua. La urbanización de estos terrenos, sin una adecuada planificación hidráulica, ha llevado a que las lluvias, incluso de moderada intensidad, provoquen inundaciones significativas.

Estas inundaciones afectan tanto a viviendas como a infraestructura pública, causando daños materiales y poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Las calles se convierten en ríos temporales, el agua entra en las casas, y las propiedades sufren daños importantes. La falta de un sistema de drenaje eficiente agrava esta situación, haciendo que la acumulación de agua sea un problema recurrente que la ciudad aún no ha logrado resolver de manera efectiva.

Otro problema que exacerba la situación durante las lluvias en Monclova es la interrupción del suministro eléctrico. Aun con precipitaciones ligeras, es común que se registren apagones, lo cual genera una doble crisis para los ciudadanos que ya están lidiando con las inundaciones. La falta de electricidad afecta a todos los sectores de la ciudad, desde hogares hasta hospitales, comercios y servicios públicos, complicando aún más la situación de emergencia.

Las cuadrillas de la CFE se enfrentan a un desafío monumental en estas circunstancias. 

Comunicado. Por ello, se han dispuesto mil 508 trabajadores electricistas, 309 grúas, 445 vehículos, 45 plantas de emergencia, 44 torres de iluminación, 11 vehículos todo terreno y 5 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como prioridad establecer los mecanismos para la oportuna toma de decisiones en caso de la afectación al suministro eléctrico ocasionado por ciclones tropicales, sismos o cualquier otro fenómeno natural.

Conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el vórtice del Ciclón.

Este esquema de atención se da por 'Alberto', un fenómeno natural que alerta a todo el norte del país, incluido Coahuila.

Con la aplicación de los protocolos, se han reforzado los recursos humanos y  materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía.

Se han dispuesto mil 508 trabajadores electricistas, 309 grúas, 445 vehículos, 45 plantas de emergencia, 44 torres de iluminación, 11 vehículos todoterreno y 5 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz.

Conforme al “Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres” de la CFE, se han intensificado las actividades de:

  • Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.
  • Identificación de las áreas de probable impacto del fenómeno.cfe.mx
  • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación, etc.) para darle prioridad en la atención.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación  con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia. La colaboración entre los gobiernos municipal, estatal y federal, junto con la CFE, es crucial para desarrollar e implementar estrategias de prevención y respuesta eficaz. Programas de reubicación para los sectores más vulnerables.

Inundaciones y apagones solo con leves y esporádicas lluvias
Inundaciones y apagones solo con leves y esporádicas lluvias 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Inundaciones y apagones solo con leves y esporádicas lluvias