Han disminuido los ataques cardíacos en Coahuila durante el transcurso del año 2024

Han disminuido los ataques cardíacos en Coahuila durante el transcurso del año 2024
Redacción/El Tiempo de Monclova

Uno de los principales desencadenantes de las enfermedades cardiacas es la mala alimentación y la falta de actividad física.

En los primeros cuatro meses de este año, los ataques cardiacos disminuyeron en un 50% en Coahuila, según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. Durante ese periodo se registraron 457 casos, mientras que en el mismo periodo de tiempo en 2023 se contabilizaron 827 casos.

Es importante destacar que, al cierre de 2023, el número total de ataques cardiacos fue de 2,262, siendo la mayoría de estos casos en hombres (270) y mujeres (187).

Los ataques cardiacos son una de las principales causas de muerte en Coahuila. En 2015, se convirtieron en la principal causa, lo que llevó a la reforma de la Ley de Salud en la entidad para incluir desfibriladores en lugares concurridos y gimnasios.

Además, es fundamental recordar que la mala alimentación y la falta de actividad física son factores desencadenantes de enfermedades cardiacas.

En 2023, la entidad reportó 20,761 casos de obesidad, y hasta la semana 15 de 2024 se han detectado 5,161 casos, una cifra similar al mismo periodo del año 2023.

La prevención de un ataque cardíaco implica adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo. Aquí tienes algunas medidas importantes:

- Dieta saludable: Consume una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables como las encontradas en el aguacate, los frutos secos y el pescado.

- Control del peso: Mantén un peso saludable a través de una alimentación equilibrada y ejercicio regular. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.

- Actividad física regular: Realiza ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, al menos durante 30 minutos al día, en la mayoría de los días de la semana.

- Dejar de fumar: El tabaquismo es un importante factor de riesgo para los ataques cardiacos. Si eres fumador, busca ayuda para dejar de fumar.

- Controlar la presión arterial: Mantén tu presión arterial bajo control. Esto puede incluir medicamentos recetados y cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de sal y alcohol.

- Controlar el colesterol: Mantén niveles saludables de colesterol mediante una dieta baja en grasas saturadas y grasas trans. Si es necesario, tu médico puede recetarte medicamentos para controlar el colesterol.

- Controlar la diabetes: Si tienes diabetes, es importante mantener tus niveles de azúcar en sangre bajo control con la ayuda de tu médico.

- Reducir el estrés: Encuentra formas saludables de manejar el estrés, como la meditación, el yoga, la respiración profunda o el tiempo de ocio.

- Limitar el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y los niveles de triglicéridos, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.

- Hacer chequeos médicos regulares: Acude regularmente a tu médico para realizar chequeos de salud, pruebas de detección y discutir tu riesgo individual de enfermedad cardíaca.

Al adoptar estas medidas preventivas y mantener un estilo de vida saludable, puedes reducir significativamente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Han disminuido los ataques cardíacos en Coahuila durante el transcurso del año 2024
Han disminuido los ataques cardíacos en Coahuila durante el transcurso del año 2024 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Han disminuido los ataques cardíacos en Coahuila durante el transcurso del año 2024