Israel aceptó al cumplirse diez meses de guerra reanudar las conversaciones indirectas sobre una tregua y sobre la liberación de los rehenes
El movimiento islamista Hamas pidió el domingo a los países mediadores "aplicar" el plan propuesto en julio por el presidente estadounidenseJoe Biden para alcanzar una tregua con Israel en Gaza, "en lugar de realizar más negociaciones o presentar nuevas propuestas".
Israel aceptó el jueves, al cumplirse 10 meses de guerra, reanudar las conversaciones indirectas sobre una tregua y sobre la liberación de los rehenes en manos de Hamas en Gaza, en respuesta a un llamamiento de los tres países mediadores, Estados Unidos, Egipto y Catar.
En su comunicado, Hamas "pide a los mediadores que presenten una hoja de ruta para implementar lo que se le propuso" en mayo y que el movimiento islamista "aceptó el 2 de julio de 2024".
Ese plan, continúa el texto, está "basado en la visión de Biden y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".
Ese plan, que Biden atribuyó en ese momento a Israel, consta de tres fases, con vistas a "un cese el fuego duradero y a la liberación de todos los rehenes".
Hamas, en el poder en la Franja de Gaza desde 2007, afirma que los mediadores deben "forzar al ocupante [israelí] a aplicar [ese plan], en lugar de llevar a cabo más negociaciones o presentar nuevas propuestas que sirvan de cobertura a la agresión de la 'ocupación'".
El movimiento islamista cita el bombardeo israelí que el sábado mató, según la Defensa Civil de Gaza, a 93 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en una escuela que albergaba a desplazados, provocando una ola de protestas internacionales.
El ejército israelí afirmó que ese establecimiento servía de base a Hamás y la Yihad Islámica (otro movimiento armado palestino) para "realizar ataques" contra sus soldados y afirmó que en esa operación mató a "al menos 19 terroristas".
“Esta adquisición habría colocado a uno de los mayores productores de acero de Estados Unidos bajo control extranjero” El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que bloqueó la polémica venta por 14 mil 900 millones de dólares (mdd) -- leer más