Gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones 'indignas' a la población, dice el papa Francisco

Gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones 'indignas' a la población, dice el papa Francisco
El Universal / El Tiempo Monclova

Argentina, país natal del papa, está en una profunda recesión y el desamparo social se dispara. 

El papa Francisco, cuyos compatriotas argentinos sufren la pobreza por millones, afirmó que los gobiernos que enfrentan problemas de deuda no pueden imponer a sus pueblos "privaciones incompatibles con la dignidad humana".

"Después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno", deploró durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada "La Crisis de la Deuda en el Sur Global".

"En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana", agregó Francisco sin citar a un país en particular.

Llamando a una "responsabilidad compartida" entre quienes dan financiamiento y quienes lo reciben, el pontífice abogó por "un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos" que tome en cuenta las "implicaciones económicas, financieras y sociales" del endeudamiento.

"Sálvese quien pueda" en Argentina

"La ausencia de este mecanismo favorece el 'sálvese quien pueda', donde pierden siempre los más débiles", en un contexto en el que "la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda", expresó.

La Argentina natal del papa está inmersa en una severa política de austeridad impuesta por el gobierno ultraliberal de Javier Milei, que en febrero se reunió en el Vaticano con el obispo de Roma en un espíritu de apaciguamiento, tras haberlo insultado repetidamente en los meses previos.

Los recortes presupuestarios aplicados por el gobierno argentino han estrangulado el poder de compra, con repercusiones en el consumo, la actividad económica y el empleo.

El país está en una profunda recesión y el desamparo social se dispara.

La pobreza alcanzó al 55.5% de la población argentina al término del primer trimestre de este año, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la privada Universidad Católica Argentina (UCA), lo que representa a unos 25 millones de habitantes.

El último dato oficial disponible corresponde al segundo semestre de 2023, cuando el índice de pobreza se situó en el 41.7%, según el instituto estadístico Indec, que informará en septiembre de los resultados del primer semestre de este año.

A finales de mayo, la justicia argentina ordenó al gobierno proceder "inmediatamente" con la distribución de toneladas de alimentos retenidos desde diciembre con el pretexto de realizar una auditoría a las organizaciones responsables de los comedores sociales.

El papa Francisco, de 87 años, pide frecuentemente la cancelación de la deuda de los países más pobres, en línea con la doctrina social de la Iglesia Católica.

Gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones 'indignas' a la población, dice el papa Francisco
Gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones 'indignas' a la población, dice el papa Francisco 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones 'indignas' a la población, dice el papa Francisco