El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estos son los alimentos que se echan a perder más rápido

La conservación de alimentos empieza desde el momento de la compra

SALUD: La conservación de alimentos empieza desde el momento de la compra
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La conservación de alimentos es esencial para prevenir problemas de salud, especialmente con aquellos que tienden a descomponerse rápidamente.

Si quieres saber cuáles son los alimentos más delicados y cómo conservarlos de manera efectiva en casa, aquí tienes toda la información necesaria.

Los factores clave que aceleran la descomposición de los alimentos son la temperatura y la humedad. Según la Universidad de California, las temperaturas que oscilan entre 4°C y 60°C, conocidas como la "zona de peligro", favorecen el crecimiento de microorganismos como bacterias y hongos.

Los alimentos que no contienen conservadores, especialmente los de origen animal, son los más susceptibles. Con un manejo adecuado, puedes extender la frescura de estos productos y reducir el riesgo de intoxicaciones.

Alimentos más delicados y cómo cuidarlos

  1. Huevos: Los huevos son altamente perecederos y pueden desarrollar bacterias como la Salmonella si se almacenan a temperaturas inadecuadas. Deben ser refrigerados inmediatamente y es fundamental verificar siempre su frescura, evitando aquellos con fisuras en la cáscara o yemas con color extraño.

  2. Lácteos: Productos como la leche, el yogur y el queso tienen una vida útil corta debido a su alto contenido proteico. Una vez abierto, deben refrigerarse y no almacenarse en la puerta del refrigerador, donde la temperatura varía más. Después de cinco días, la mayoría de los lácteos comienzan a perder sus propiedades y pueden volverse inseguros.

  3. Frutas y verduras: Aunque tienden a durar más, requieren cuidados especiales. Deben guardarse en un lugar fresco, lejos de la luz solar directa, y no mezclarse con piezas que ya muestren signos de descomposición. Una vez cortadas, deben consumirse en un máximo de tres días.

  4. Carnes y pescados: Estos alimentos son muy sensibles a la temperatura y necesitan atención especial para evitar la proliferación de bacterias peligrosas como Listeria y E. coli. La mejor forma de conservarlos es congelándolos si no se van a consumir pronto. Descongela solo la cantidad que vayas a utilizar y evita someterlos a cambios bruscos de temperatura.

Consejos prácticos para conservar tus alimentos por más tiempo

La conservación de alimentos comienza desde el momento de la compra. Planifica tu despensa, compra en cantidades moderadas y sigue estos consejos:

  • Revisa las fechas de caducidad y asegúrate de no consumir productos que hayan pasado su vigencia.
  • Almacena de inmediato los alimentos perecederos en el refrigerador o congelador, según sea necesario.
  • Evita la "zona de peligro" de temperatura; si tienes dudas, guarda los alimentos en la parte más fría de tu refrigerador.
  • Congela lo que no vayas a consumir pronto para extender su vida útil y garantizar que tus alimentos sean seguros.

Siguiendo estas prácticas, podrás mantener tus alimentos frescos y reducir el riesgo de problemas de salud en casa. ¡Dale a tus alimentos el cuidado que merecen y disfruta de comidas más seguras!

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

SALUD: Centros de Salud atenderán a los ciudadanos durante el período vacacional

  A pesar del período vacacional, los Centros de Salud en la Región Carbonífera mantendrán su atención en el horario habitual, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales para los ciudadanos, así lo confirmó el Doctor Carlos Jiménez Villarreal, jefe -- leer más

Noticias del tema


Más leído en la semana