Escasez de lluvias en mayo y sus implicaciones en la agricultura

Escasez de lluvias en mayo y sus implicaciones en la agricultura
Jose Gaytan / El Tiempo Piedras Negras

Mayo ha llegado a su fin y las lluvias, que tradicionalmente se esperan para este mes, no llegaron. Esto plantea retos adicionales a medida que nos adentramos en los meses más complicados.

Lamentablemente, mayo no fue lo que se esperaba para el área rural, ya que a lo largo de los años es un mes llovedor. En el 2024, fueron escasas las precipitaciones registradas en la zona norte. 

Ahora habrá que esperar que en las siguientes semanas pueda surgir alguna probabilidad o que se forme algún sistema en los océanos que beneficie a esta parte del país, lo que resulta complicado debido a que los meses próximos son los más calurosos, donde es muy escasa la lluvia.

Productores. Abel Ayala, Presidente de la Unión Ganadera, especificó que se tuvieron más tormentas con vientos fuertes sin generar la lluvia, pero los productores se encuentran haciendo frente a la sequía con distintas acciones, como aplicar suplementos a las cabezas de ganado para que mantengan un buen estado y puedan ser comercializadas. 
Existe demanda por las especies criadas en la región, aunque atravesamos por una situación compleja en cuanto a la falta de agua, estando las presas muy por debajo de su nivel.

Comercio. El presidente exhortó a los productores a tomar medidas preventivas y rápidas para que el ganado no muera en los agostaderos, habiendo un buen mercado para las vacas y becerros. Se despuebla el predio en caso de que no soporte la carga de los animales que tradicionalmente cuenta. En Coahuila se cuenta con 420 mil cabezas de ganado, de ahí se desprende la aparición de becerros, que son 240 mil al año. La ganadería en México es una de las actividades productivas más dinámicas en el medio rural. Como es del conocimiento público, las actividades pecuarias se realizan en una amplia gama de sistemas productivos, que van desde los altamente tecnificados e integrados hasta las de economías de tipo tradicional. La actividad ganadera hace referencia a la domesticación de animales como cerdos, vacas, pollos, borregos, etc., y es una actividad del sector primario que incluye su cuidado y alimentación, enfocada básicamente en la generación de alimentos para consumo humano. La Ganadería puede ser extensiva, intensiva y de autoconsumo. Existen varios factores que influyen en un buen desarrollo de los animales, como el relieve del suelo, acceso a fuentes de agua, un clima adecuado en cuanto a humedad y temperatura, así como la vegetación y el forraje que se utiliza para su alimentación. Hoy en día, el sector ganadero representa uno de los componentes con mayor crecimiento del sector agropecuario a nivel mundial. 
La carne de res es el segundo producto ganadero de mayor consumo, superado solo por la de ave, principalmente pollo. La producción de carne es la labor más diseminada en el medio rural, pues se realiza, sin excepción, en todas las zonas del país y aun en condiciones ambientales adversas.

Escasez de lluvias en mayo y sus implicaciones en la agricultura
Escasez de lluvias en mayo y sus implicaciones en la agricultura 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Escasez de lluvias en mayo y sus implicaciones en la agricultura