Encuentro internacional tendrá comunidades indígenas de Coahuila

Encuentro internacional tendrá comunidades indígenas de Coahuila
Criselda Farías / El Tiempo de Monclova

Cada cuatro años, visitan pueblos indígenas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y otros estados

Comunidades indígenas llevarán a cabo las Jornadas de Paz y Dignidad con una carrera continental donde la región Centro estará representada por los Pakahuas de Coahuila y Texas encabezados por Andrés Gutiérrez Camarillo, quien es el coordinador de estas jornadas y ha sido reconocido como gobernador Indígena de Coahuila.

Dada la visita y el encuentro internacional quieren la colaboración de las autoridades municipales de Monclova y Castaños para contar con la seguridad correspondiente para los corredores y brindar espacios adecuados y den buena impresión a los visitantes como donde llegarán a la plaza principal y al parque Las Pompas o Santa Cecilia.

Informó que cada cuatro años realizan esta actividad visitando lugares con pueblos indígenas o tribus que siguen sus tradiciones y formas de vida en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y otros estados, donde realizan encuentros y ceremonias tradicionales.

Este año tendrán un punto de reunión en la plaza principal de Castaños, con un paso por Monclova, el día 4 de agosto, en la plaza presentarán los bastones indígenas a los cuatro puntos cardinales y concluirán la carrera en la cual esperan tener unos 10 a 12 corredores más los de la comunidad de Castaños que se sumen al final.

El representante indígena precisó que el primero de agosto parten de Oklahoma unos 6 corredores y los indígenas de Coahuila partirán de Piedras Negras para llegar al río Sabinas en la parte del puente, de ahí se van en vehículo a Palaú para estar el día 2 con los negros Mascogos y Kikapúes.

Aclaró que estas comunidades indígenas de Múzquiz no se unen a las celebraciones que ellos tienen, pues tienen sus propias costumbres.

Después de esos encuentros, seguirán en carrera hacia Monclova y Castaños, en Monclova pasarán por el libramiento Eliseo Mendoza Berrueto, Castaños y el ejido Soledad, donde lo presentarán como sitio de los orígenes familiares suyos, luego partirán a Nuevo León, Hidalgo, Querétaro y Ciudad de México.

Las Jornadas de Paz y Dignidad de los Pueblos Indígenas del Continente iniciaron en 1992, es decir, hace 32 años lo efectúan cada cuatro años, pero durante los meses del año las comunidades realizan actividades de mejora de los sitios naturales como los afluentes de agua, el río Sabinas y otros.

Destacó que tienen especial interés en el de Las Pompas o Santa Cecilia en Castaños, el cual está descuidado, hay tala de árboles y se fuga el agua que puede captar por lluvia. En Coahuila están reconocidas ocho comunidades indígenas, por decreto desde el 7 de diciembre de 2022, como son los Mascogos, kikapúes, Seminoles, Remitilas, Guachichiles, Mazahua, Neé y la nación Coahuilteca.

imagen

imagen

imagen

imagen

 
 
 
 
 
 
Encuentro internacional tendrá comunidades indígenas de Coahuila
Encuentro internacional tendrá comunidades indígenas de Coahuila 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Encuentro internacional tendrá comunidades indígenas de Coahuila