ENCUADRES... VIOLENCIA POLITÍCA...

ENCUADRES... VIOLENCIA POLITÍCA...
Ángel F. Chávez Félix

VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

En un acalorado intercambio, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez se han visto envueltos en una controversia en torno a una supuesta violencia política de género. 

Esta discusión se centra en las declaraciones del mandatario durante sus conferencias matutinas de junio y julio de 2023, así como en la reciente sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El presidente López Obrador afirmó en su conferencia matutina que “no hay pruebas” de que haya cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, rechazando la resolución del TEPJF. "Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer", declaró.
El TEPJF, sin embargo, concluyó que López Obrador había ejercido violencia política de género a través de expresiones que menoscababan el reconocimiento de los derechos políticos de Gálvez, basados en su condición de mujer e indígena. 
Según el tribunal, los comentarios del presidente reforzaban estereotipos de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos. En particular, López Obrador había señalado que Gálvez era “la candidata de la oligarquía” y de “la mafia del poder” por imposición de Claudio X. González. Xóchitl Gálvez ha mantenido que las declaraciones del presidente son un claro ejemplo de violencia política de género y ha advertido que no detendrá sus acciones legales hasta que el mandatario se disculpe públicamente. "El presidente proviene de la cultura machista que normaliza el maltrato hacia las mujeres y por eso no reconoce que me violentó durante el proceso electoral", afirmó Gálvez.  La excandidata considera que las declaraciones de López Obrador sugieren que ella solo alcanzó la candidatura presidencial debido a la decisión de un grupo de hombres poderosos, lo cual, según ella, constituye violencia política de género. Insiste en que el presidente necesita entender qué es la violencia política de género y ha anunciado su intención de enviarle un manual sobre el tema para que lo estudie.
Pero, al margen de los tintes de los comentarios de ambos, esta ocasión, el debate sobre si las declaraciones de López Obrador constituyen violencia política de género se centra en la interpretación de sus comentarios y en los criterios legales establecidos. El TEPJF argumenta que hubo violencia simbólica que menoscabó los derechos políticos de Gálvez. Sin embargo, otros analistas consideran que las declaraciones del presidente no contienen elementos de género necesarios para configurar dicha violencia, ya que no se basan en prejuicios o estereotipos de género.En este contexto, es fundamental diferenciar entre las críticas políticas legítimas y la violencia de género. Las figuras públicas, como los candidatos presidenciales, están expuestas a críticas y comentarios dentro del ámbito político. No obstante, es igualmente crucial no trivializar la violencia política de género, utilizándola como herramienta política, ya que esto podría desvirtuar su verdadero significado y propósito. Así, la controversia entre AMLO y Xóchitl Gálvez destaca la necesidad de un enfoque cuidadoso y preciso en la identificación y sanción de la violencia política de género, pues es esencial avanzar hacia la igualdad sustantiva, pero sin desvirtuar los conceptos legales que protegen a las mujeres en la vida pública. Mientras tanto, el debate sin duda trasciende lo electoral e incide nuevamente en el género, que sigue siendo un punto crucial en la política mexicana. Aunque, desde una perspectiva simple, la razón debería estar, por esta ocasión, del lado del presidente.  ¿O usted qué opina?

 

ENCUADRES... VIOLENCIA POLITÍCA...
ENCUADRES... VIOLENCIA POLITÍCA... 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      ENCUADRES... VIOLENCIA POLITÍCA...